*** La inflación es medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
[su_heading]Tegucigalpa. Honduras[/su_heading]
Honduras registró una inflación de 1.16 por ciento, superior a la de 0.35 por ciento del mismo mes de 2022, con lo que la acumulada en los primeros dos meses de 2023 es de 1.58 por ciento, informó este jueves el Banco Central (BCH).
La entidad financiera desglosó un encarecimiento de la mayoría de los alimentos, entre los que destacan los plátanos, frijoles, carne de pollo y huevos, “estos últimos afectados en este mes por la crisis sanitaria en la industria avícola”, aunado a los mayores precios de los insumos de producción “provenientes del exterior”, impactando en los precios internos de dichos productos. “El rubro de alimentos aportó 46.6% de la inflación mensual”, indicó el BCH.
El emisor reveló incrementos en la matrícula y mensualidades de la educación privada, así como útiles, vestimenta y transporte escolares, aportando el 28.4 por ciento de la inflación del mes.
Además, del aumento de precios internos de los combustibles, asociado a mayores precios internacionales de los refinados del petróleo. Este comportamiento contribuyó con el 12.1 por ciento de la inflación mensual.
Los aumentos fueron atenuados por “la menor variación de precios” de otros sectores como salud, prendas de vestir, muebles y artículos para el hogar, hoteles, cafeterías y restaurantes.
“La evolución de los precios internacionales del petróleo, materias primas y otros choques externos de oferta continúa incidiendo de manera importante en el comportamiento de los precios domésticos”, amplió el BCH.
La inflación en los últimos 12 meses fue del 9,8 por ciento, 3,43 puntos porcentuales más que en el mismo periodo anterior cuando fue del 6,37 por ciento, adicionó.
El 56 por ciento de la inflación en los últimos 12 meses es de “origen importado” por el encarecimiento de precios de los combustibles en febrero, según el BCH. OB/Hondudiario