*** Sorto cuestionó que, en lugar de dar subsidios, lo mejor es generar condiciones para atraer la inversión y de esta manera crear oportunidades de trabajo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El empresario Rubén Darío Sorto, anticipó que el subsidio a la energía eléctrica para bajos consumidores obligaría al sector industrial a pagar alrededor de 88 millones de dólares al año.
Sorto refirió que los números son bien sencillos y alguien tiene que pagar por el consumo de la energía subsidiada.
El ingeniero estimó que un subsidio para 1.2 millones de abonados, cada uno facturando de 300 lempiras mensuales, se estaría hablando de otorgar un subsidio que puede rondar los 370 millones de lempiras y “eso equivale anualmente a 4 mil 300 millones de lempiras”.
En ese sentido, desglosó que, si la mitad del subsidio lo absorbe el Estado y la otra mitad por los grandes consumidores, se estaría trasladando a la industria 88 millones de dólares en subsidios, asumiendo también que son 100 las empresas que absorberían el subsidio, consecuentemente, cargarían a cada empresa con aproximadamente un millón de dólares.
El empresario cuestionó que, en lugar de dar subsidios, lo mejor es generar condiciones para atraer la inversión y de esta manera crear oportunidades de trabajo.
“Una persona empleada y ganando un salario mínimo representa para una familia un ingreso de 10 mil lempiras. Mientras que un subsidio de 300 lempiras al mes representa una carga a los industriales”, refirió, en conversación con Radio América.
Sorto ejemplificó que en Guatemala por ley es prohibido regalar energía eléctrica porque tal subsidio tarde o temprano alguien lo tiene que pagar.
Finalmente, mencionó que subsidiar la energía no es una medida adecuada para iniciar un nuevo gobierno.
“Uno de los enfoques que debe tener el gobierno es crear las condiciones para generar los empleos. La lucha frontal contra la corrupción es una buena medida porque eso atrae inversiones”, finalizó. OB/Hondudiario