Facebook Instagram Twitter Vimeo Youtube
Registrarse
  • NACIONALES
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacionales
  • Negocios
  • Salud
  • Turismo
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
Noticias, Honduras,  Sucesos
domingo, octubre 26, 2025
Facebook
Instagram
Twitter
  • Caricatura
  • Culantro
  • Reportajes especiales
  • Opinión
Noticias Honduras Sucesos
spot_img
  • NACIONALES
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Sociedad
  • Internacionales
  • Negocios
  • Salud
  • Turismo
InicioCentroaméricaCosta Rica, primer país de Centroamérica con Inteligencia Artificial
CentroaméricaInternacionales

Costa Rica, primer país de Centroamérica con Inteligencia Artificial

abril 19, 2023
Cuota
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Tegucigalpa, Honduras

    *** La Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial, pero al mismo tiempo plantea grandes desafíos.

    [su_heading]San José, Costa Rica.[/su_heading]

    Costa Rica será el primer país de Centroamérica en tener una estrategia de Inteligencia Artificial, luego de que el país firmó una carta de compromiso con UNESCO.

    Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, señaló que “la IA nos está ayudando a solucionar los problemas de manera efectiva y de una forma más informada y justa.

    En dicha carta se acuerda un plan de acción para que Costa Rica desarrolle una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) de acuerdo con la “Recomendación sobre la ética en la inteligencia artificial” de UNESCO, apoyada también por la Cooperación Andina de Fomento (CAF).

    Ambas partes, con esta carta, se comprometen a desarrollar una política nacional de IA, acompañar en la realización de talleres, identificar los proyectos en IA en el país y presentar esta estrategia en agosto de 2023. De esta manera, Costa Rica se convertirá en el primer país de Centroamérica en tener una política de IA.

    La IA tiene un enorme potencial, pero al mismo tiempo plantea grandes desafíos. De esta manera, es importante que abordemos estos problemas de manera proactiva y ética y que trabajemos juntos para asegurarnos que la IA se utilice para el bienestar de la sociedad en su conjunto”.

    Por su parte, el ministro interno de Salud, Alexei Carrillo, señaló la importancia de estas herramientas para la vida de las personas. “La medicina tiene 3000 años de practicarse de la misma forma y eso debe cambiar. Costa Rica tiene gran capacidad tecnológica y profesional y esto podemos aprovecharlo para la salud”, destacó.

    Recientemente, la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, manifestó su compromiso para que el Estado se integre como parte de la “Red de primeros países adoptantes de la Recomendación sobre la ética en la inteligencia artificial”.

    Esto se hizo mediante oficio a la directora general Adjunta para Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO, Gabriela Ramos, quien desde París manifestó su satisfacción al advertir que la región está avanzando en la implementación de la Recomendación e instó a seguir este camino de liderazgo mundial. Forbes/Hondudiario

    Cuota
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anterior
      Presidente guatemalteco anuncia gira por Taiwán
      Artículo siguiente
      Cinco hondureños más vuelven a sonreír con el programa “Loto Cambiando Vidas con Alegría”
      rhondudiario
      rhondudiario
      RELATED ARTICLES
      Internacionales

      Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EEUU

      octubre 25, 2025
      Internacionales

      Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa

      octubre 25, 2025
      Internacionales

      Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

      octubre 25, 2025
      spot_img

      Tendencias

      UPNFM venció a Victoria y Juticalpa rescató un empate ante Choloma

      octubre 25, 2025

      Tito Asfura y Junior Burbara recorren la Feria del Agricultor del Barrio Cabañas

      octubre 25, 2025

      Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EEUU

      octubre 25, 2025

      Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa

      octubre 25, 2025
      Cargar más

      Acerca de nosotros

      Hondudiario® El primer periodico digital de Honduras. Derechos reservados.

      Contacto:

      hondudiario@hondudiario.com | Tel: +504 3246-4338, +504 2202-0454

      Siguenos

      Facebook
      Instagram
      Twitter

      Hondudiario 2025

      Términos y condiciones