*** Entre enero del 2022 y mayo del 2023, el Conadeh registró más de una veintena de hechos violentos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), reveló que 210 profesionales del derecho perdieron la vida por actos violentos durante el periodo comprendido entre 2004 y 2023, es decir, las últimas dos décadas.
Según el recuento que maneja el Comisionado, entre los profesionales del derecho fallecidos, desde el año 2004, figuran especialistas en derecho penal, derecho mercantil, jueces de tránsito, de la niñez y de letras.
Además, fiscales del Ministerio Público (MP), defensores públicos, asesores legales de sindicatos, de instituciones bancarias, instituciones del Estado, de organizaciones campesinas, ex operadores de justicia y otros que combinaban su profesión con otras actividades empresariales y religiosas.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, hizo énfasis en las constantes agresiones, amenazas a muerte, atentados, el desplazamiento forzado e incluso la pérdida de la vida en circunstancias violentas han convertido la abogacía en una profesión de alto riesgo para quienes ejercen.
Izaguirre resaltó, la importancia que representan los profesionales en la sociedad, ya que manifiestan esperanza para una sociedad como la hondureña que necesitada de justicia.
Sin embargo, las cifras solo suman al mismo ritmo que suben los altos niveles de impunidad en el país. Los defensores de los derechos humanos estiman que los crímenes impunes andarían rondando el 93 por ciento de los casos, lo cual impide que se conozcan las verdaderas causas por las que pierden la vida violentamente los que se dedican al ejercicio de esta profesión.
Entre enero del 2022 y mayo del 2023, el Conadeh registró más de una veintena de hechos violentos en las que resultaron siendo víctimas no solo los que ejercen la profesión del derecho, sino que hasta miembros de su familia.
Blanca Izaguirre, remarcó a las autoridades hondureñas su obligación de garantizar seguridad a los abogados del país para que puedan desempeñar sus funciones profesionales sin ningún tipo de intimidación. También les instó a fortalecer la investigación y que exista una mejor coordinación entre los operadores de justicia para poner un alto a la impunidad que prevalece en el país. PC/Hondudiario