miércoles, junio 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCNA pide al Congreso abrir sus puertas a una veeduría, pero el...

CNA pide al Congreso abrir sus puertas a una veeduría, pero el Legislativo “no está listo”

Tegucigalpa, Honduras

*** El MIC es un proyecto que busca materializar los principios de veeduría y transparencia en el Congreso Nacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, denunció que la Junta Directiva del Congreso Nacional de Honduras, presidida por Luis Redondo, no les permitió el acceso para realizar una veeduría “ya que aún se están acomodando y no están listos todavía”.

El CNA solicitó este jueves al Congreso que abra las puertas a la sociedad civil para iniciar un proceso de auditoria forense, especializada y contina, ante los últimos 12 años donde hubo un alarmante retroceso en el fortalecimiento de la institucionalidad.

Bajo el Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC), se busca convertir a la sociedad en el “congresista 129”, es decir, en una séptima bancada que pueda ser vigilante y garante de que se actué conforme al interés del pueblo.

El CNA, “tendrá acceso a los presidentes de los poderes del Estado y demás funcionarios y empleados en los asuntos de su competencia”, según plantea el mecanismo descrito en un comunicado.

El MIC es un proyecto que busca materializar los principios de veeduría y transparencia en el Congreso Nacional, mediante acciones de presencia “in situ”, asesoría, evaluación, seguimiento, monitoreo, estudio y recomendaciones.

La entidad anticorrupción “solicita al Poder Legislativo que se le abra las puertas a la sociedad civil para iniciar un proceso de auditoría forense especializada y continua, apelando a que el Congreso es del pueblo y como pueblo tenemos el derecho de hacer la observancia presencial debida y dar el acompañamiento necesario para garantizar el respeto de la ley”.

El MIC “le permitirá a la sociedad convertirse en el ´Congresista 129´, a través de esta séptima bancada, una bancada ciudadana, atenta, vigilante y garante de que se actúe según los intereses del pueblo. Esta vitrina legislativa expondrá ante la ciudadanía los perfiles de las y los congresistas, quiénes son, de dónde vienen, cuáles son sus vínculos con los grupos de poder fácticos o de criminalidad organizada, cuál es su compromiso con los intereses de la sociedad y de los departamentos que representan”.

La veeduría del CNA revelaría el desempeño legislativo, manejo de recursos públicos, rendición de cuentas y participación ciudadana, nombramiento de altos funcionarios, entre otros aspectos.

“El CNA presentará ante la ciudadanía investigaciones, informes, denuncias a través de un Sistema de Alerta Temprana, además de brindar procesos formativos que contribuyan a fortalecer el desempeño de las y los legisladores”, aseguró.

Para garantizar la accesibilidad a la información, el CNA está desarrollando una plataforma web que albergará de forma dinámica e interactiva cada una de las áreas contempladas en las auditorías.

“Porque el pueblo merece una verdadera política de puertas abiertas, exhortamos a las y los diputados a que acuerpen esta iniciativa del CNA, porque solo legislando con transparencia le pueden cumplir a quienes los eligieron”, apuró la instancia anticorrupción. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias