miércoles, junio 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCohep exige detener la invasión a la propiedad privada

Cohep exige detener la invasión a la propiedad privada

Tegucigalpa, Honduras

*** El manifiesto a la vez advierte que criminales violentos, impiden a cientos de personas que puedan ir a trabajar y aterrorizan a los ciudadanos que se oponen a ellos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante un comunicado solicitó frenar la invasión a la propiedad privada y a la vez instó al Ejecutivo, Fiscal General y Policía Nacional (PN), actuar ante esta situación y desalojar a los invasores.

Dicho texto fue leído en conferencia de prensa, por el director del Cohep, Armando Urtecho, quien le pidió a la PN actuar al respecto.

“Hay que parar ya a los criminales que están invadiendo la propiedad privada”, precisó el directivo del Cohep.

“Hacemos un llamado a la Policía Nacional, al presidente de la República y al Fiscal General y toda su institucionalidad para que procedan de inmediato a desalojar a todos los invasores de la propiedad privada”, peticionó Urtecho.

Estimó que los invasores no solo le hacen un daño a la propiedad privada, sino que provocan un daño reputacional a la institucionalidad de la nación.

Director Ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho

“Por favor cumplan la función que la Constitución les dice, no solamente de salvaguardar la vida sino también la propiedad privada”, aseguró el representante del sector empresarial.

El documento expresa que, dicha institución muestra su preocupación por grupos criminales altamente organizados, estén haciendo uso de las invasiones para financiar sus actividades y mover contrabando.

El manifiesto a la vez advierte que criminales violentos, impiden a cientos de personas que puedan ir a trabajar y aterrorizan a los ciudadanos que se oponen a ellos.

El sector empresarial recordó que la constante amenaza del uso de la violencia daña las economías locales, incrementando el desempleo y forzando a las familias a migrar a los Estados Unidos de América y otros países producto de la desesperación, violentando así sus derechos humanos y negándoles la oportunidad de proveer una vida digna a sus familiares. LJ/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias