***Díaz destacó que Honduras ya tiene fuerzas desplegadas en la frontera con Guatemala y con El Salvador.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Ministro de Defensa, Fredy Díaz, aclaró que Honduras no está en este momento movilizando nuevos elementos a la frontera, pero que, si se trabaja en un plan que permitirá determinar el incremento de tropas en dicha zona, y cómo los soldados pueden sumarse a la Policía Nacional y las autoridades de migración para frenar la migración.
En ese sentido, en entrevista a HRN detalló que todo esto se hará con apoyo de las fuerzas de seguridad de México y Guatemala, junto con tropas de EEUU que vendrán a las fronteras de la región para contrarrestar la migración. Para ello los gobiernos del Triángulo Norte recibirán recursos del país del norte.
«Las Fuerzas Armadas se han destacado por el respeto a Ley y los Derechos Humanos», dijo Díaz al referirse a la información que se maneja desde Estados Unidos, a que Honduras, Guatemala y México, acordaron desplegar tropas militares y policiales para reforzar su seguridad fronteriza ante la oleada de migrantes.
Además, destacó que Honduras ya tiene fuerzas desplegadas en la frontera con Guatemala y con El Salvador.
«Lo más importante es que es un apoyo a los operadores de justicia», señaló al considerar que entre estos grupos de migrantes se puedan estar dando tráfico de menores.
También reiteró que «la relación con Estados Unidos es muy estrecha».
Dicha versión fue negada más temprano este martes por el embajador de Honduras en Washington, Luis Suazo, quien aclaró que “no se estableció que Honduras iba a colocar militares y policías en su frontera” para evitar flujo de migrantes en el diálogo con las autoridades de Estados Unidos.
El diplomático argumentó que todo se debe a una mala interpretación.
“La interpretación que le dieron los voceros del gobierno estadounidense es diferente, porque no se estableció que Honduras iba a colocar militares y policías en su frontera para evitar flujo, se dijo que a través de contingentes se ha evitado que menores y adultos salgan en las caravanas”, declaró.
Suazo reconoció que hubo mención sobre despliegues para contrarrestar las caravanas y evitar que los hondureños salieran del país sin cumplir con las medidas de bioseguridad y requisitos migratorios, además de dispositivos específicos para controlar el paso de los niños que van no acompañados.
Información confirmada desde EEUU
Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró el pasado lunes, que EEUU alcanzó acuerdos con México, Guatemala y Honduras, con el objetivo de aumentar el número de tropas en sus fronteras para detener la migración ilegal hacia territorio estadounidense.
En su conferencia de prensa diaria, la portavoz contó que hubo “una serie de discusiones bilaterales” con líderes de estos países, que se comprometieron “a incrementar la seguridad” en las zonas limítrofes comunes, con el objetivo de “hacer más difícil el viaje para los migrantes y hacer más difícil cruzar las fronteras”.
Precisó que, con México, se acordó que el país mantenga 10,000 efectivos en su frontera sur, “lo que ha resultado en el doble de interdicciones de migrantes diarias”.
Guatemala, por su parte, se comprometió a desplegar 15,000 policías y militares en su frontera con Honduras, además de establecer 12 puestos de control fronterizo en la ruta que usan los migrantes.
Honduras, dijo Psaki, establecerá 7,000 policías y militares “para la contención de migrantes”. GO/Hondudiario