lunes, junio 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEEUU extiende el TPS para hondureños hasta el 30 de junio de...

EEUU extiende el TPS para hondureños hasta el 30 de junio de 2024

Tegucigalpa, Honduras

***El TPS es un beneficio migratorio temporal que le da un estatus a las personas provenientes de países que atraviesan situaciones de emergencia como desastres naturales o guerras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Canciller Eduardo Enrique Reina

El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, confirmó la tarde de jueves que el gobierno de Estados Unidos decidió extender por 18 meses más los documentos relacionados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo reiteró que, pese a la extensión, el gobierno hondureño mantiene la solicitud de un nuevo TPS para sus connacionales.

“Gobierno de la Presidenta @XiomaraCastroZ recibe con beneplácito el anuncio del Secretario @SecMayorkas, de conceder una extensión de los documentos relacionados con el TPS para hondureños por 18 meses, hasta el 30 de junio de 2024. Lo que da alivio a nuestros compatriotas”, escribió Reina.

“Cuyos permisos vencían el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, reiteramos nuestra solicitud a la Administración Biden para una nueva designación de TPS hacia Honduras”, añadió.

Luego, en conferencia de prensa, el canciller dijo que el gobierno de EEUU anunció la extensión de los documentos del TPS para los hondureños hasta el 30 de junio de 2024.

“Quedan extendidos los permisos con los que nuestros compatriotas pueden residir y trabajar, llevar una vida normal con sus familias por 18 meses más, cabe señalar que aún queda pendiente la decisión final sobre la designación del TPS, todavía el juicio está en litigio, pero esto representa un alivio para las familias hondureñas”, ahondó.

“Este beneficio no solo es Honduras que lo recibe, lo recibe también las hermanas Repúblicas de El Salvador, Guatemala y también otros países como Nepal; son cerca de 350 mil personas que se benefician en total -del TPS- y en el caso de Honduras, cerca de 50 mil”, acotó, y agregó que con el anuncio de Mayorkas se pone fin a las especulaciones vertidas respecto al tema”, prosiguió Reina.

Asimismo, indicó que Honduras ha solicitado ante EEUU una nueva designación del TPS, que abarque a los hondureños afectados por las tormentas Eta y Iota y añadió que también se ha abogado por alcanzar un mecanismo que permita a los hondureños acogidos bajo el TPS obtener su residencia permanente.

Cabe señalar que el TPS ya fue cancelado por la administración de Donald Trump en el año 2018, pero se mantiene con vida por una demanda judicial, lo que significa que su futuro depende de una corte de inmigración.

Los actuales permisos vencían el 31 de diciembre, por lo que su validez se extiende por 18 meses más, hasta junio de 2024. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias