miércoles, mayo 7, 2025
spot_img
InicioNACIONALESA un mes de cerrar el 2023 Honduras ya supera las muertes...

A un mes de cerrar el 2023 Honduras ya supera las muertes violentas de mujeres en relación al 2022

Tegucigalpa, Honduras

*** Ayestas detalló que en 10 meses se registran más de 350 mujeres que han perdido la vida de forma violenta.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz, y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, apuntó que este año, ya superó las muertes violentas de mujeres en relación al 2022.

Según el informe que maneja Ayestas, este 2023 ya suma 75 feminicidios más que el año anterior, lo que representa un 29 por ciento, y crece la preocupación que ante el incremento no se tomen las medidas de prevención necesarias desde los diferentes entes del Estado, señaló.

Ayestas detalló que en 10 meses se registran más de 350 mujeres que han perdido la vida de forma violenta, unos 75 casos más que en todo el 2022. Y añadió que cada 21 horas con 55 minutos una mujer es asesinada en los 18 departamentos del país.

La situación es mucho más grave, tomando en cuenta que las previsiones para el 2023, va a cerrar con una tasa de 7.9 por cada 100 mil mujeres. “Esto es lamentable porque el año 2022 fue de 6.3, va en aumento”.

“Hemos tenido muchos periodos en que Honduras figura entre los países más violentos, este año es el país que la CEPAL como observatorio de género a establecido que es el más violento del mundo”, lamentó Ayestas.

Las autoridades competentes informaron que en menos de 48 horas se reportaron siete feminicidios, entre ellos, 2 menores de edad. Y este lunes, se registraron tres muertes de mujeres, dos en la capital y una en San Pedro Sula.

Por tanto, insistió en que la mayor preocupación es la falta de medidas de prevención ya que las instancias del Estado no han iniciado acciones contundentes. Por otra parte, tampoco se desarrollan los procesos de investigación científica criminal que permitan la judicialización de los casos, refirió.

Desde siempre las organizaciones de mujeres han exhortado a las féminas  a adoptar la cultura de la denuncia, ya que la violencia doméstica es muy habitual en el país. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias