jueves, mayo 1, 2025
spot_img
InicioNACIONALESGobierno defiende que constantemente han recordado a EEUU la necesidad de renovar...

Gobierno defiende que constantemente han recordado a EEUU la necesidad de renovar el TPS

Tegucigalpa, Honduras

***El pasado 20 de abril Honduras solicitó mediante las autoridades de Relaciones Exteriores, en una cumbre ministerial sobre migración en la ciudad de Panamá, la renovación formal del TPS a los EEUU. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Vicecanciller de la República, Tony García

El subsecretario de Estado en Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Tony García, manifestó este lunes que constantemente se le ha estado recordando al Gobierno de los Estados Unidos la necesidad de renovar el TPS.

“El Gobierno ha formalizado una petición y en cada reunión que se tiene con Estados Unidos se le recuerda que para Honduras es importantísimo la renovación o ampliación de un estatuto más permanente”, dijo.

“Esperamos que el Gobierno de Biden va a renovar o mejorar el Estatus de Protección Temporal porque son alrededor de 55,000 compatriotas que dependen de ello tras 20 años en los que han mostrado ser buenos ciudadanos”, añadió.

El vicecanciller hondureño señaló en ese sentido que el tema es prioritario, no obstante, algunos sectores han cuestionado la determinación de la presidenta Xiomara Castro de no asistir a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, que se lleva a cabo a partir de este lunes.

Cabe señalar que, varias organizaciones pro inmigrantes en los Estados Unidos realizaron de forma paralela a la inauguración de la Cumbre de las Américas, la quinta mega marcha por un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) y la materialización de las prometidas reformas migratorias.

La actividad que estuvo liderada por la Organización 15 de Septiembre, que dirige el hondureño Juan Flores, contó con la presencia de cientos de migrantes de varios países quienes también se unen al clamor por un nuevo beneficio migratorio.

Anteriormente, dicha organización recordó a la presidenta hondureña que la inmigración es uno de los asuntos eje que se debatirán en la Cumbre de las Américas. Su ausencia, dijo, “sería lamentable”, puesto que ella es la que “debe abogar” por los derechos de los hondureños “dentro y fuera de nuestras fronteras”.

“Los migrantes no somos una moneda de cambio para los Gobiernos, ni debemos ser instrumentalizados como consigna o bandera por los partidos políticos en tiempos de campaña”, aseveró la organización en un comunicado.

Honduras recibió su primer TPS en enero de 1999 tras el huracán Mitch que asoló Centroamérica un año antes. Este fue extendido periódicamente hasta el 2017 cuando el expresidente Donald Trump lo canceló.

En septiembre pasado el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión automática de las designaciones de TPS para El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán hasta el 31 de diciembre de 2022.

El pasado 20 de abril Honduras solicitó mediante las autoridades de Relaciones Exteriores, en una cumbre ministerial sobre migración en la ciudad de Panamá, la renovación formal del TPS a los EEUU. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias