***El IHTT sostuvo que que las acciones que anuncia el sector transporte no se justifican, porque hay notables avances en los acuerdos logrados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El dirigente del transporte interurbano, Leonel Zúñiga, confirmó este jueves que están en asambleas informativas y no descartan sumarse a las protestas anunciadas por el transporte urbano en la capital y realizar un paro general a nivel nacional en los próximos días.
En ese sentido, expresó que de no llegar a acuerdos con el gobierno no descartan el paro porque siguen incumpliendo con lo acordado en días pasados.
“Tenemos 20 días calendario, posterior a un acta de compromiso de buena fe entre la banca, el sector transporte y el Gobierno, y aun no llega al Congreso Nacional (CN)”, manifestó.
Añadió que, dado el tiempo que resta de este gobierno y no han presentado los decretos al Congreso Nacional, el sector transporte considera que solo están dando prórrogas y no les cumplen.
Concluyó expresando que, siguen pensando que lo mejor es el diálogo, pero están cansados de que les prometan y al final no les cumplen.
Por su parte el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), sostuvo que que las acciones que anuncia el sector transporte no se justifican, porque hay notables avances en los acuerdos logrados.
Recordó que el pasado 23 de julio de 2021, una Comisión de alto nivel, integrada por autoridades del gobierno y la dirigencia de todas las modalidades del sector transporte, firmaron el Acuerdo de Alivio Solidario Financiero, que incluye la disponibilidad de 1,250 millones de lempiras a disposición del Transporte Público Terrestre.
El comunicado hizo hincapié en que se ha avanzado en los siguientes puntos: Se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, el Decreto Ejecutivo PCM 078-2021, donde autoriza el producto financiero por 500 millones de lempiras con fondos FIRSA.
De igual forma, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG) envió la solicitud al Banco Central de Honduras-BCH, para la modificación de 500 millones de lempiras exclusivos para el sector transporte, mismos que ya están disponibles.
Sumado a ello, el sector transporte tiene acceso al fondo de garantía de FONCAFE, la banca y financieras ya están haciendo uso del mismo para la readecuación de deuda.
Mencionó que ya se remitió a la SCGG el anteproyecto de Ley para el Fondo de Garantía por un monto de 250 millones de lempiras, para ser remitido al Congreso Nacional la próxima semana.
Además, que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ya emitió la circular al Sistema Financiero nacional, sobre la readecuación y refinanciamiento, exclusivamente para el sector transporte.
Por otra parte, el IHTT, anota que, a la fecha, se han beneficiado a más de 51 mil operarios del transporte terrestre, lo que representa un pago de 212.5 millones de lempiras, mediante el programa de Apoyo Solidario.
En cuanto al Beneficio Compensatorio Excepcional para el Transporte Urbano del Distrito Central, se han destinado 230 millones de lempiras, beneficiado 972 registros, y 87 empresas entre cooperativas, asociaciones y comerciantes individuales.
El IHTT dio a conocer que se sostendrán reuniones de seguimiento con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias-AHIBA-, cooperativas y financieras para implementar readecuaciones que oscilan entre 600 millones de lempiras. GO/Hondudiario