domingo, junio 22, 2025
spot_img
InicioOpiniónNubarrones de Violencia Electoral

Nubarrones de Violencia Electoral

Tegucigalpa, Honduras

***Todo indica que la violencia electoral seguirá afectando la vida de todos los hondureños y deteriorando no solo los procesos de elecciones sino la economía nacional, la gobernabilidad y el futuro del país.

[su_pullquote]Por: René Raudales[/su_pullquote]

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Cada cuatro años los hondureños son convocados a elecciones por medio del cual se supone se dirimen las diferencias políticas y en base a la voluntad expresada por el pueblo hondureño se eligen los las autoridades que conducirán los destinos del país por los siguientes cuatro años.

Sin embargo tal pareciera que la convocatoria es para generar toda clase de violencia, denigración y ataques a los contrincantes políticos, desinformación e irrespeto a toda la institucionalidad lo cual ha conllevado una serie de repercusiones tanto a nivel de muertos, lesionados como a nivel de la pérdida de credibilidad en las elecciones y la eficiencia en la gobernabilidad del país.

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) ha reportado que entre diciembre de 2020 y Julio 2021 se registraron 12 muertes, 8 amenazas, un desaparecido y un atentado en contra de candidatos y activistas de los diferentes partidos políticos del país. Dadas las circunstancias actuales eso tiende a agudizarse.

Con estos datos es imprescindible evitar los discursos incendiarios, mensajes confrontativos y desinformaciones que producen la violencia electoral. Los discursos deben, además, debe contener propuestas para la solución de problemas y basadas en la viabilidad y la realidad y no en promesas falsas y de imposible cumplimiento.

Lo anterior es viable si estuviese fundamentada en candidatos con la debida sensatez, respetuosos del derecho ajeno, de los resultados electorales y otros méritos que se esperan de un candidato especialmente en el nivel presidencial.

Pero la calma social que merece el pueblo hondureño no parece posible ante las peligrosas solicitudes expresas, irreflexivas e irresponsables, especialmente de un candidato, requiriendo que se asesinen todos los principales candidatos a elección de los partidos opositores. Estas conductas que provienen de ambiciones desmedidas es totalmente criminal y descalifican a un candidato para el cargo, en este caso, el más importante del país.

Casos como el antes expresado demuestra que algunos candidatos están motivados por la ambición extrema del poder y no necesariamente por el compromiso de ser un servidor público; ante eso los electores deben razonar su voto, informarse adecuadamente y ante todo evitar ser instrumento de violencia política que nos afecta a todos por igual.hondudiario.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias