*** Seis de cada 10 hogares hondureños que se encuentran bajo pobreza, informó la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), presentó mediante un informe en el “Estado de País”, en el cual ha destacado que seis de cada 10 hogares en Honduras viven en pobreza, esté análisis resalta los desafíos y oportunidades para la economía hondureña.
A pesar de las acciones implementadas por el Gobierno para tener una mejoría en la economía y las finanzas, todavía persisten problemas estructurales que afectan a muchas familias hondureñas, según ASJ.
En la presentación del informe, el capítulo hondureño de Transparencia Internacional apuntó que si bien el crecimiento económico registrado en 2023 fue de 3.9 por ciento, resulta insuficiente para mejorar el bienestar de la población.
Además, las familias con mayor poder adquisitivo recibieron 14 veces más ingresos mensuales que las familias de menos ingresos, con una leve mejora respecto al 2022.
Por otro lado, el aumento de precios en alimentos y servicios esenciales también ha impactado a la población. La canasta básica alimentaria incrementó en un 7 por ciento respecto a 2022 y un 29 por ciento en comparación con 2021, desglosó.
A pesar de estos desafíos, señaló que la inversión en Honduras ha disminuido en los últimos ocho años, y el país enfrenta dificultades en el Estado de derecho y la eficacia del Gobierno.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre septiembre de 2022 y junio del 2023, se perdieron 24 mil 908 empleos y 8 de cada 10 personas ocupadas se encontraban en informalidad laboral, lo que limita el desarrollo de la población.
Para enfrentar los desafíos en materia de economía y finanzas, ASJ recomienda al gobierno hondureño emitir políticas públicas integrales, orientadas a incentivar la producción nacional, diversificar la oferta exportable, a fin de generar empleo y bienestar a la población. FM/Hondudiario