***“Todos estamos a la expectativa los primeros 100 días de la presidenta porque se empezarán a observar los cambios”, sostuvo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, dijo que los hondureños están a la expectativa de los cambios que se suscitarán durante la presente administración de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, que suma un poco más de dos meses en el poder.
“Estamos a más de 60 días de la nueva administración, los hondureños conocemos la complejidad de los problemas históricos que hay en el país. La mayoría heredados”, declaró en entrevista para HRN.
Lo anterior en respuesta a las constantes denuncias por mal manejo en algunas instituciones del Estado en el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández.
En ese sentido, el líder de sociedad civil arguyó que, en el caso del sistema sanitario, hay problemas históricos.
Detalló que “hay más de 10 mil personas por contratos, luego la pandemia (del COVID-19) agudizó el problema con la propuesta populista de darle trabajo a los de la primera línea”.
Mientras que en el caso del sector transporte, los dirigentes demandas un aumento a las tarifas, principalmente por el aumento a al precio de los combustibles, lo que genera un frente de conflictividad contra el gobierno.

“La situación es compleja para la señora presidenta. Todos los hondureños estamos a la expectativa que la señora presidenta pueda rodearse un equipo de asesores de primer nivel”, añadió.
Hernández alabó el equipo de gente joven que ha incorporado la Presidenta para que propongan propuestas innovadoras.
“Todos estamos a la expectativa los primeros 100 días de la presidenta porque se empezarán a observar los cambios”, sostuvo.
Por otro lado, cuestionó que no existió una debida transición de gobierno para conectar estrategias, por lo que, “hay que realizar una radiografía y mencionar los errores del pasado para mirar como revertirnos eso”.
Finalmente, se mostró en contra de propuestas populistas debido a que no abordan los problemas torales del país. GO/Hondudiario