lunes, junio 23, 2025
spot_img
InicioPolíticaLa CICIH no vendrá de no aprobarse nueva ley de Junta Nominadora,...

La CICIH no vendrá de no aprobarse nueva ley de Junta Nominadora, alerta ministro Orellana

Tegucigalpa, Honduras

*** Las declaraciones de Orellana están relacionadas a los rumores sobre posibles trabas para la elección de los magistrados.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Ministro de Transparencia Edmundo Orellana

El ministro de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), Edmundo Orellana, alertó que la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), no se instalará en el país, si la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) es realizada con la vieja ley.

“No sé si hay fuerzas políticas que quieran torpedear la nueva ley (para elección de la Junta Nominadora magistrados de la CSJ), pero si no se logra aprobar esa ley, no creo que la CICIH venga, definitivamente”, declaró.

Las declaraciones de Orellana están relacionadas a los rumores sobre posibles trabas para la elección de los magistrados.

El funcionario ya había advertido sobre si se renuncia a la nueva ley, se estaría desistiendo de la reconstrucción del Estado de Derecho, pero ahora alerta que la CICIH no vendría al país a falta de la normativa.

De su lado, la diputada Maribel Espinoza, también dejó saber que tal parece existe una “fuerza oscura” torpedeando para la no aprobación de la nueva ley.

 

 

Sin embargo, Espinoza aseveró que trabajan en el proyecto para su fortalecimiento.

Por su parte, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, adelantó en la última sesión legislativa que se enviará la invitación a todas las organizaciones que integrarán la Junta Nominadora para la elección de la CSJ, para posteriormente reunirse el próximo 11 de julio.

“Anuncio que se enviará invitación a cada una de las organizaciones integrantes o miembros de la Junta Nominadora para tener una reunión el día lunes 11 de julio a las 2:00 de la tarde en las instalaciones del Parlamento”, dijo.

“La finalidad es tratar el tema de la elección de los magistrados para el nuevo Poder Judicial para el periodo 2023-2030”, anticipó.

De momento, el método de selección cuenta con al menos tres iniciativas, una enviada desde Casa de Gobierno y dos presentadas por los diputados, Rasel Tomé y Fátima Mena. OB/Hondudiario 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias