miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaSuscripción de acuerdo con FMI “no es tan importante” sostienen funcionarios de...

Suscripción de acuerdo con FMI “no es tan importante” sostienen funcionarios de Gobierno

Tegucigalpa, Honduras

*** El expresidente del BCH dijo que “hay algunos funcionarios que están en contra, y los funcionarios que están en contra son los que les gusta el despilfarro”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Algunos funcionarios de Gobierno consideraron que un acuerdo entre Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no es tan importante”, según declaraciones a un medio de comunicación radial.

Frente a la posición de no contemplar tan relevante una suscripción con la entidad de economía, el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista, dijo: “Yo no estoy de acuerdo con los funcionarios que dicen que no es importante tener un acuerdo con el FMI, sí es importante porque le permite a usted, tener metas indicativas y metas obligatorias”.

“Hay algunos funcionarios que están en contra, y los funcionarios que están en contra son los que les gusta el despilfarro, los que les gusta que se gaste a manos llenas, sin tener en cuenta que al despilfarrar el dinero lo que genera es mayor pobreza en el país”, apuntó.

Expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel de Jesús Bautista

Explicó que otra meta obligatoria es sanear aquellas instituciones como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), como HONDUTEL que tienen déficit y problemas grandísimos que son los que generan estos mayores déficit que se tienen en la economía, entonces sí es bien importante tener un acuerdo con el FMI.

El experto en temas de economía recordó que el país viene de tener varios acuerdos con la entidad internacional, varios Stand By, “del 2021 para atrás tuvimos casi 10 años de tener acuerdos con el FMI, eso permitió tener finanzas sanas, cumplir con todas las obligaciones de pago de deuda interna y externa, y de alcanzar déficit, cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal que le indica que usted debe tener un déficit del sector público no financiero de alrededor del 1 por ciento”.

Respecto a que el Gobierno se muestra sin mucha voluntad para suscribir un acuerdo con el FMI y muy abierto a adherirse al Banco Andino de Fomento o al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Bautista dijo que buscar el financiamiento con la Corporación Andina de Fomento no se debe de ver tan mal.

Es decir, “si los recursos son blandos, es cierto que hay que dar una aportación alta, no sé si es de un solo, si es una aportación que va usted a ingresar casi 12 mil millones de lempiras para ingresar cuando usted requiere de esos recursos, sí es bastante problemático, pero no debemos endeudarnos por endeudarnos, usted debe endeudarse cuando ya tiene proyectos definidos”.

Además, manifestó que China “no necesita nada de nosotros, está bien que se abran relaciones con China, pero hay que tener cuidado en el endeudamiento, no comprometer al país, porque China, si lo ve usted, en todos los países, China lo único que quiere es colocar sus productos y también la parte geopolítica de tener una estrategia hacia Estados Unidos”.

El Fondo Monetario Internacional concluyó la visita en Honduras sin llegar a un acuerdo, en el marco de la misión del Artículo IV correspondiente al año 2023,  que durante las últimas dos semanas revisó el comportamiento de la economía hondureña. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias