Archivo de la etiqueta: Reportaje

Honduras sigue siendo un país “nocivo” para la niñez debido a la “ausencia del Estado” 

*** La situación deplorable de miles de niños es el resultado de la “ausencia del Estado”, coinciden expertos.  

Tegucigalpa, Honduras

El coordinador del Observatorio de la Niñez y Adolescencia de Casa Alianza, Bertilio Amaya, señaló que no solamente en este momento la niñez y juventud hondureña “está pasando vicisitudes”, ya que las dificultades y necesidades de la población infantil responde a una cuestión “estructural” que arrastran los distintos gobiernos. 

Expertos en temas de la niñez advierten que Honduras sigue siendo un país “nocivo” para los infantes y jóvenes, y es el resultado de la “ausencia del Estado” para atender la lamentable realidad de miles de niños y niñas.  

A estas “dificultades” lamentablemente no se les da la atención debida y por lo tanto continúa este “círculo de exclusión” que se ve reflejado también en el en ausentismo escolar, asesinatos, desplazamiento forzado, migración infantil, en las solicitudes de refugio de asilo a otros países, entre otras tantas problemáticas, indicó a Hondudiario Amaya.  

El especialista consideró que hay un estancamiento en la creación y ejecución de políticas públicas a favor de la niñez debido al “factor político”, pues cuando viene un gobierno y hay alguna iniciativa de crear alguna política de beneficio, el siguiente gobierno lo bloquea porque no va “con sus intereses” o “visión” y por lo tanto esto viene retrasando los procesos.  

Bertilio Amaya, Casa Alianza

Eso lo hemos vivido con la política de niñez que, pues todavía se encuentra “engavetada” y no se le da debida atención, comentó.  

Amaya reseñó que de varios años atrás se nota que las últimas políticas no dependen del Poder Legislativo, más bien del Ejecutivo, es decir que por decreto del Consejo de Ministros se elaboran algunas iniciativas, pero desde el Congreso Nacional existe una “ausencia”. 

“No hay una debida concatenación entre los poderes que responda a las necesidades de la niñez y juventud”, acotó.  

Crímenes contra la niñez  

Según datos de Casa Alianza, entre el primero de enero al 30 de noviembre de 2023, se reportó la muerte violenta de 246 niñas, niños y jóvenes menores de 23 años de edad, de los cuales 99 fueron niñas y niños, y 147 jóvenes, del total de 1,380 personas fallecidas por esta misma causa.   

Solo en lo que va de este año 2023, se registran 299 muertes violentas de niñas y mujeres, de las cuales el 29 por ciento son consideradas femicidios.   

Al respecto, Amaya lamentó que “no vemos un actor efectivo por parte de quienes ejercen la justicia en el país”.  

Un Ministerio Público que no actúa en la investigación de los crímenes contra la niñez y una Policía que muchas veces “se ha visto involucrada”, y con lo anterior situaciones lamentables van a seguir pasando “sin que se vea que hay un real interés por parte de los tomadores de decisiones y de las personas que se encargan de impartir justicia para resolver estos problemas”, cuestionó.  

Migración infantil  

El experto definió que la migración infantil es un problema “complejo” y estructural que no tendrá solución en el corto plazo ni mediano plazo.  

Según Amaya, si el estado cumpliera contener buenas instalaciones educativas, maestros, meriendas, buscar de alguna manera que la familia también tenga un ingreso para enviar a sus niños a las escuelas y colegios y no trabajar, esto evitaría “en gran medida” la migración infantil.  

 

Amaya confió a Hondudiario cifras “alarmantes” de la detención de niños en la frontera sur de Estados Unidos, solo al cierre del año fueron más de 30 mil y en el acumulado entre 2010 y 2023 son más de 200 mil “niñas y niños que iban solos sin la compañía de un adulto”.  

“Mientras no se resuelva los problemas estructurales la migración infantil va a continuar, la deserción escolar, el trabajo infantil y todas estas problemáticas que ocasionan en que niña sin niño huyan de Honduras”, advirtió.  

La niñez bajo “mucha vulnerabilidad” 

De su lado, el director de Programas de Casa Alianza, Ricardo Coello, también señaló a Hondudiario que la situación de la niñez sigue siendo de “mucha vulnerabilidad” y Honduras como tal sigue siendo un país “nocivo” para las niñas y los niños.  

Vemos como los niños siguen retornado al país porque tomaron la ruta migratoria “a estas alturas ya llevamos más de 11 mil niños que han retornado”, manifestó.  

Coello alertó que en algunos barrios y colonias se ha “recrudecido” lo que es el reclutamiento del crimen organizado de niños y jóvenes para ser utilizados en acciones delictivas “lastimosamente”.  

 De igual manera, deploró que hoy en día hay a aproximadamente 500 mil niños y niñas están trabajando y realizando labores que ponen en riesgo su vida.  

El experto en temas de los derechos de la niñez explicó que la mayoría de la población infantil trabaja en la agricultura, pero también hay niños laborando en las minas y “esto pone en riesgo su vida”.  

Además, coincidió en que el sistema educativo “no ha dado la respuesta que todos deseamos y que debería de tener” y le sumamos un proceso excluyente de ingreso a la única universidad pública del país “esto reduce las posibilidades para que un joven pueda “realmente salir de ese ciclo lastimoso” de la pobreza y violencia.  

Muchos jóvenes ven como una opción esa “oferta” del crimen organizado para sostener a sus hogares, lamentó. OB/Hondudiario 

Honduras aún con “brechas” en el sistema educativo público y sin cumplir los 200 días clase  

*** La especialista igual mencionó que igual es necesario analizar cuanto tiempo pasan los alumnos en los centros educativos. 

Tegucigalpa, Honduras

La gerente del Programa Técnico Educación y Resiliencia de World Vision Honduras, Ynés Martínez, señaló que el país todavía tiene muchas “brechas” que cerrar dentro del sistema educativo público, comenzando por cumplir con los 200 días de clases.  

Los días de clase cumplidos aumentaron de 97 en 2022 a 152 en 2023, lo que representa “un avance” en garantizar el derecho a la educación para 1,846,031 de niños, niñas y adolescentes matriculados en el sistema educativo público hondureño y los acerca a recibir los 200 días de clase que estipula la ley, indicó un estudio actualizado y veeduría de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).  

Martínez igual coincidió en que los números de días clases en el sistema educativo público de Honduras “comparativamente” al año pasado son más, y es algo en lo que se está “mejorando” 

No obstante, al compararse con los 200 días clases, “yo creo que tenemos todavía unas brechas que estar cubriendo”, señaló la experta a Hondudiario.  

La especialista igual mencionó que igual es necesario analizar cuanto tiempo pasan los alumnos en los centros educativos y eso “debe ser mejorado”, el número de horas que debe permanecer un estudiante en las aulas, “sobre todo en zonas rurales”.  

Ese todavía es un reto que la Secretaría de Educación debe tomar en consideración, pues “no es lo mismo el comportamiento en la ciudad”, apuntó Martínez de Visión Mundial.  

Saber si los alumnos aprenden  

En relación al resultado del aprendizaje, comentó que todavía no se pueden conocer, ya que hay estudios en marcha, pero al publicarse sabremos “cuánto los niños están aprendiendo”. 

Al respecto recordó que antes de la pandemia y de acuerdo a los reportes publicados el año pasado por la Secretaría se reconoció que todavía existen “muchos retos” en comprensión lectora que les afecta en todas las materias, por lo tanto, “los estudiantes no están rindiendo académicamente”. 

Además, citó estudios internacionales que señalan que la pandemia dejó de tres a cinco años de atraso estudiantil en todos los países y en consecuencia se necesitan “un conjunto de esfuerzos” para poder “cerrar esa brecha” que todavía “nos pasa factura”. 

Oportunidad para el 2024  

Al cierre del año lectivo, ASJ destacó que el incremento en los días de clase en comparación al año anterior es una oportunidad para que en 2024 se sobrepasen los 200 días de clase que manda la Ley Fundamental de Educación y para que la merienda escolar sea entregada a partir de febrero, para fomentar la nutrición y mejores desempeños de los estudiantes de bajos recursos económicos. 

Además, ASJ resaltó el compromiso de los docentes, quienes continuarán trabajando hasta el 30 de noviembre, con el derecho a la educación de la niñez hondureña e instó a buscar mecanismos para la recuperación del aprendizaje perdido en el período comprendido entre diciembre del presente año y enero de 2024, mediante el aprendizaje autónomo o guiado. 

El monitoreo de días clase establece que hasta el 10 de noviembre recién pasado se impartieron 152 días de clase de los 186 esperados, es decir, que los días de clase perdidos sumaron 34 durante el año lectivo 2023. 

Desde la sociedad civil organizada, ASJ reconoce los avances obtenidos en comparación a años anteriores y la asignación presupuestaria destinada a merienda escolar (L. 1,022.5 millones) y matrícula gratis (L. 700 millones). 

Finalmente, exhortó a las autoridades de Educación a garantizar en 2024 el cumplimiento de los 200 días de clases, con textos escolares, mejor infraestructura y un inicio puntual de clases, tal como lo plantean los lineamientos de cierre de año de 2023 e inicios de 2024. OB/Hondudiario  

 

Festival del Choro y el Vino, celebración a la gastronomía que atrae miles de turistas  

*** A través de la gastronomía y la danza, se fortalece el sentido de pertenencia y se celebra la riqueza cultural de Honduras. 

Tegucigalpa, Honduras

El Festival del Choro y el Vino de la Esperanza, Intibucá, es una tradición cultural muy arraigada de estos municipios del occidente de Honduras. Esta celebración combina dos elementos importantes: El “choro”, un hongo comestible y el vino, una bebida tradicional. 

El “choro”, florece en esta temporada con sus colores llamativos y sabor distintivo de la región, conocido científicamente como “Amanita Caesarea”, siendo una verdadera joya culinaria. 

Pedro Torres, miembro del comité organizador del Festival, comentó a Hondudiario el “choro” es una “variante del hongo” que crece solo en la región de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila.  

El hongo crece para finales de mayo y principios de junio, y los pobladores de la región “somos privilegiados” porque el “choro” solo se encentra en esos lugares, según contó.  

“Las personas que prueban el choro se dan cuenta que es una explosión al paladar, yo no lo podría describir porque es algo tan espectacular cuando usted lo prueba, que yo creo que va a estar esperando que venga la siguiente temporada”, agregó. 

El segundo elemento del festival es el exquisito aroma y el delicado sabor del vino, tradición que se fusiona en el procesamiento de frutas de la región. 

El vino de La Esperanza es una bebida que se elabora de manera artesanal en la región. Se produce principalmente a partir de frutas cosechadas localmente, y su proceso de fermentación puede durar varios meses. El vino resultante tiene un sabor dulce y afrutado, y es muy apreciado por los habitantes de Intibucá y los visitantes que participan en las festividades. 

La celebración del Choro y el Vino de la Esperanza se lleva a cabo anualmente en Intibucá, atrayendo a turistas y locales por igual. Durante esta festividad, se realizan presentaciones de danzas y exposiciones artísticas en las calles y plazas de los municipios.  

Además de las danzas, se llevan a cabo diferentes actividades relacionadas con la cultura local. Se organizan catas, degustaciones y concursos gastronómicos, donde los asistentes tienen la oportunidad de probar diferentes formas de comer el choro y beber un poco de vino.  

El Festival del Choro y el Vino nació de una iniciativa de la Fundación Intibucana de Desarrollo, y ahora para su décimo séptima edición este año del 23 al 25 de junio, se ha convertido en un escenario de oportunidades para los emprendedores locales y la cultura Lenca.  

Otro atractivo muy especial que tiene la celebración del festival es el agradable y fresco clima que es autóctono del departamento de Intibucá y que para los amantes del frío es un motivo más para poder visitar La Esperanza y demás municipios.  

Los organizadores tienen preparadas varias actividades, y una es el primer Festival de Danza en Parejas, además de un gran número de eventos al aire libre, con los que esperan atraer muchos visitantes y lograr una buena derrama económica.  

Al menos 50 mil turistas 

De su lado, el gerente del Comité Organizador, Johan Seren, manifestó que la ciudad de La Esperanza está preparada para recibir a visitantes y turistas, al ser uno de los eventos turísticos más importantes del país.  Para el festival se espera la visita de al menos 50 mil turistas.  

Seren invitó a los hondureños a que puedan asistir a una de las festividades que en la actualidad “es una de las más importantes de nuestro país”.   

“Nos estamos preparando de lleno con mucho amor para recibir a nacionales y extranjeros es esta nueva edición”, de un festival lleno de arte, cultura, tradición y gastronomía, comentó.   

Gerente del Comité Organizador, Johan Seren

Además, destacó que la ciudad de La Esperanza, Intibucá, tiene uno de los mejores climas y es de las más seguras del país.   

Haciendo una estimación, Seren comentó que desde el Comité Organizador están esperando “un número mínimo de 50 mil turistas” para el festival. La festividad sirve para dinamizar la economía de emprendedores y negocios de la zona, como ser los hoteles y restaurantes. 

“La Esperanza cuenta con toda la capacidad para poderles atender”, destacó.  

Una nueva edición  

Los turistas disfrutarán de una amplia serie de actividades, como exposiciones y ventas de gastronomía, artesanías y vinos locales. Además, podrán deleitarse con presentaciones culturales en todas sus expresiones, siendo algunos de los momentos más destacados el Festival Calle de la Gruta, el Desfile del Fuego, el Festival Folclórico de Parejas y los mascarones que representan los cuentos y leyendas de Honduras.  

Igualmente, habrá emocionantes opciones como cicloturismo y conciertos nocturnos que llenarán el ambiente de energía a los turistas. 

Lo que ofrece La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila atrae a visitantes nacionales e internacionales. Artesanos lencas, artistas, dueños de negocios, escuelas gastronómicas y pequeñas empresas de la zona se unirán para crear un ambiente festivo único en esta importante fecha en el calendario nacional.  

El Festival del Choro y el Vino es una expresión cultural que destaca la identidad y el orgullo de la comunidad de Intibucá.  

Esta tradición fomenta el turismo y promueve la preservación de las costumbres y prácticas locales. A través de la gastronomía y la danza, se fortalece el sentido de pertenencia y se celebra la riqueza cultural de esta región de Honduras. OB/Hondudiario  

 

Santa Rosa de Copán: la capital del occidente que tiene mucha riqueza, diversión y cultura que mostrar

***En los cinco días que duró la Expo Copán, en la que participaron miles de personas, tanto emprendedores, empresarios, artistas y turistas, se desarrollaron 200 actividades orientadas a todas las edades, que hizo de la misma, un éxito rotundo.

Por: Gabriel Ortiz
Tegucigalpa, Honduras

El occidente de Honduras tiene un sinfín de riquezas que mostrar y con las que enamorar a los nacionales y extranjeros que se aventuran por sus tierras, que, una vez la conocen, se quedan con un buen sabor de boca que sin duda los deja con ganas de regresar.

Muestra de ellos es la ciudad de Santa Rosa de Copán, “la capital del buen café”, que fue sede del 26 al 30 de abril de la Expo Copán 2023, una de las expoferias más importantes del occidente del país, organizada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la municipalidad de dicha ciudad, en coordinación con la Secretaría de Turismo.

Fue un importante evento turístico, en el que se pudo disfrutar de las comidas típicas, danzas folclóricas, orquestas musicales, la noche de faroles que es uno de los eventos más esperados, galerías de arte, deportes de naturaleza y aventura, además de conciertos con artistas nacionales y una vida nocturna sin nada que envidiar a las grandes ciudades.

Para los amantes del buen café, Expo Copán tuvo preparada una variedad de actividades, que fueron desde cataciones, shows de métodos de extracción, charlas de expertos, competencias, aula móvil de café, carrito cafetero, demostraciones de tueste, pesado y granulometría.

En los cinco días que duró esta feria, en la que participaron miles de personas, tanto emprendedores, empresarios, artistas y turistas, se desarrollaron 200 actividades orientadas a todas las edades, que hizo de la misma, un éxito rotundo.

Sin embargo, la Sultana de Occidente, como también se le llama a esta ciudad, cuenta con atracciones que permanecen en el lugar, que en cualquier momento pueden ser visitads para disfrutarlos y tener experiencias únicas.

Bici Canopy

La alcaldía de Santa Rosa de Copán inauguró recientemente el Bici Canopy “La Hondura”, que se suma a todos los atractivos con los que cuenta la ciudad para ofrecerle a nacionales y extranjeros.

Los cables del canopy, de plataforma 1 a la plataforma 2, tiene una extensión que supera los 150 metros, con una altura de al menos 75 metros.

Sus precios son: Para locales 250 lempiras, para nacionales 500 lempiras y para extranjeros 700 lempiras.

“Los invito también a vivir la experiencia, superseguro, tenemos personal completamente capacitado, todo está certificado para que puedan venir a disfrutar amigos, familia y todo”, dijo el guía de Bici Canopy, Allan Ruiz.

La inauguración del atractivo se sumó a las actividades que se realizan en la ciudad en el marco de la Expo Copán 2023 que fue un rotundo éxito.

Los Madrazos

En Santa Rosa de Copán vive una mujer de nombre Teresa de Jesús Torres, pero que se dice llamar “la madre de todos los copanecos”, debido a la bebida “el madrazo”, que vende en su casa de esquina colorida en la ciudad.

Esta bebida es uno de los sabores autóctonos no solo del occidente, sino del país entero, ya que tiene décadas fascinando el paladar de los copanecos y visitantes tanto nacionales como extranjeros, que desean un trago para relajarse.

El madrazo puede ser preparado con siete diferentes sabores como ser:  jamaica, naranja, tamarindo, limón, fresa, mandarina y maracuyá. Estos sabores son naturales y se combinan con guaro, soda, azúcar y hielo quedando como resultado un exquisito trago copaneco.

Además, es un trago que también es comercializado por uno de sus hijos, que, con la misma receta, los ofrece en otro local dentro de la misma ciudad, y que de igual forma tiene muy buena aceptación.

Hacienda Montecristo

La hacienda Montecristo es un paraíso del occidente de Honduras que merece ser visitado, explorado y hasta internacionalizado para el turista del mundo.

Se encuentra a quince minutos del casco histórico de Santa Rosa de Copán, en la zona cafetalera de Veracruz, Copán.

Sus paisajes, su estilo rústico, y sin lugar a dudas, su excelente atención; lo hacen una experiencia fabulosamente natural.

Ha pertenecido a la honorable familia Medina durante cinco generaciones y fue hasta el año 2017, que decidieron abrirla al público, permitiendo que los demás puedan conocer su belleza y disfrutar de todas sus actividades.

Se puede disfrutar de exquisita comida, recorrer sus senderos, sus cabañas, andar a caballo, dar de mamar a los terneros, ciclismo, tour de café, entre otras actividades, como su extenso canopy, catalogado como el más largo de Centroamérica.

Con 3.5 kilómetros de recorrido y tirolesas de más de un kilómetro, el canopy es una de las tantas actividades extraordinarias que se pueden disfrutar en este encantador lugar en el occidente del país.

El Timoshenko

En el centro histórico de Santa Rosa de Copán, se encuentra un lugar lleno de historia, cuna de una bebida muy popular con más de 78 años de encantar a visitantes nacionales y extranjeros: EL TIMOSHENKO.

Aunque su nombre no es de origen hondureño, su sabor y tradición es uno de los más conocidos y representativos del occidente del país.

Una bebida creada por Micaela Peña, y con sabor autóctono de Honduras, así es el Timoshenko. El famoso licor creado en el año 1940 por doña Micaela, por generaciones ha ido encantando a todo aquel que lo prueba.

Lo encuentra en sabores de café y frutas, ideal para conocer el sabor de una bebida que, sin duda, hace sentir orgullosos a los santarosenses.

Go Kart en El Yate

La pista de “Go Kart” ubicada en el centro turístico El Yate en Santa Rosa de Copán, es el sitio indicado para disfrutar en familia de la “adrenalina” que genera este tipo de actividades que sanamente hace pasar un momento increíble.

Además, puede disfrutar de varias piscinas, toboganes, cabañas con TV, aire acondicionado, Wi-Fi, cancha de fútbol y hasta área de juegos para niños en AquaPark y Club Campestre El Yate.

Funcionando desde el verano de 2013, ofrece una gran cantidad de alternativas como ser una gran variedad de platillos, piscinas higiénicas y toboganes, un descanso placentero y en un ambiente natural. También ofrece opciones de organización de eventos culturales, religiosos, deportivos, etc.

Un dato curioso de AquaPark y Club Campestre El Yate es que fue seleccionado por TECHNOSERVE, una organización que promueve el programa “Impulsa tu Empresa”, como uno de los cinco mejores modelos de negocios a nivel nacional. El lugar fue elegido para el montaje del primer Parque Educativo del Occidente del país, brindando una opción de Turismo Educativo segura a más de 8,500 instituciones educativas de la zona, y gestionando becas para niños con excelencia académica y de escasos recursos.

Deficiencia e “improvisación” de consulados hondureños quedó evidenciada con tragedia de Texas

*** La ineficiencia de los consulados es producto de funcionarios incapaces, se quejan dirigentes.  

 

Tegucigalpa, Honduras

En los últimos días se despertó un tema que durante mucho tiempo ha prevalecido con poca o ninguna importancia; gracias a la exposición de un medio de comunicación internacional (Univisión) sobre la insípida respuesta de las autoridades del consulado de Honduras en Houston, Texas, Estados Unidos, sobre la masacre de cinco connacionales.  

El 31 de abril de 2023 el mexicano Francisco Oropeza (38) mató a cinco migrantes hondureños incluyendo un menor de edad, el alguacil Greg Capers informó que todas las víctimas recibieron disparos “desde el cuello hacia arriba, casi estilo ejecución, básicamente en la cabeza”.  

La escena dantesca y aterradora capturó la atención de los medios de comunicación en Honduras y a nivel internacional. Fue la cadena televisiva Univisión una de las que intentó comunicarse con autoridades del consulado de Honduras para ampliar información sobre el caso.  

Sin embargo, la respuesta de un representante del consulado dejó sorprendido al presentador de noticias, Raúl Peimbert, que citó textualmente la contestación de la encargada: “Hoy no trabajamos, por esa razón no damos la entrevista ni estamos disponibles para responder a preguntas” refiriéndose al feriado (1 mayo) por el Día Internacional del Trabajo.  

Ante la insistencia del medio televisivo “Univisión Houston” por comunicarse con algún otro miembro del consulado que reaccionara a la tragedia de hondureños, la contestación fue la misma “todos estamos libres, así que no, nadie puede responder”, contó el comunicador. 

La reacción del pueblo hondureño fue inmediata, criticando fuertemente la “negligencia” del representante hondureño y exigiendo su destitución, pero Cancillería apenas público un comunicado de prensa disculpándose por la “supuesta” actitud de “un representante de consulado” y aseguró estar trabajando coordinadamente con los familiares de las víctimas. 

Sin embargo, la respuesta de la representante Daniela Renaud, nos lleva a preguntarnos si realmente los connacionales reciben el trato adecuado por parte de las autoridades hondureñas, porque dicha actitud ante los medios de comunicación internacionales solo muestra indiferencia hacia las víctimas y decadencia como Estado. 

Hay falta de preparación  

En opinión del político y activista pro migrantes Isaac Dubón, juzgó a través de Hondudiario la “falta de preparación” para atender la prensa en Houston, enfatizó que estos actos son producto de funcionarios incapaces que ocupan puestos importantes solo por padrinazgos políticos.  

El también líder comunitario expuso que existe una “improvisación” en los consulados; además que con la entrada del nuevo gobierno hondureño la red consular estaba colapsada y “no daba respuesta” a la comunidad migrante. Ellos esperaban mejoría con la nueva administración, pero lejos de eso, los empleados de consulados parecen “no estar preparados ni calificados” para desempeñar de forma eficiente los cargos asignados.  

La Cancillería de Honduras fue duramente criticada por enviar a un joven de 19 años, hijo de la diputada suplente de Edgardo Casaña, a cubrir un caso de alto impacto; al menos así lo dejó ver Dubón “condenamos que Cancillería y Enrique Reina (canciller de Honduras) no le den la importancia y seriedad del caso”.  

La deficiencia que presenta el consulado en Houston, Texas, no solamente es ahora, en febrero de 2023 la Fundación 15 de septiembre envió una carta dirigida al canciller Enrique Reina solicitando “que propicie un día extra de labores” en la sede consular de Honduras en Texas. 

Los miembros de la fundación expusieron la necesidad de 150 ciudadanos hondureños que requerían con urgencia obtener sus pasaportes.   

 Quejas de la comunidad migrante  

Los connacionales que han emigrado hacia el país norteamericano se quejan por el trato despreciativo que reciben en las diferentes embajadas y sedes de Honduras cuyos principales cargos también son señalados por compadrazgos, padrinazgos y amistades del Gobierno. 

 La negligencia de funcionarios públicos en el exterior es un descaro que viene desde hace años atrás, protagonizando escándalos sin el menor remordimiento posible, a quienes se les mencionó de haber sido hallados en “estado de ebriedad y participación en reyertas” o situaciones fuera de las normas diplomáticas, según trascendió en medios.    

Este año precisamente en marzo, la destitución del cónsul general de Honduras en Houston, Misael Vallecillo, se debió al supuesto despilfarro de fondos públicos y se le investiga de adquirir un vehículo para uso personal con fondos públicos y la renta de una lujosa residencia por un monto de $. 6,000 entre otros gastos.  

El consulado de Honduras en Houston dispone de un presupuesto de 30 mil dólares mensuales, según las denuncias, la sede diplomática estaría gastando 90 mil dólares al mes a raíz de las decisiones tomadas por Vallecillo.  

Esa es la razón por la que aún no nombran al Cónsul General en Texas, actualmente el vicecónsul es Farid Rivera, no obstante, la que se negó a responder al medio internacional fue Daniela Renaud a quien se le hará “una audiencia de descargo siguiendo el debido proceso administrativo”, dijo el vicecanciller Antonio García.  

García también aseguró que los empleados si trabajaron durante el fin de semana y también el 1 de mayo, Día del Trabajador, para coordinar con familiares de las víctimas.   

 Según el diputado nacionalista Jorge Zelaya, el gobierno solo nombra “activistas políticos” y que por lo menos antes se respetaba la profesión. Ya que, según Zelaya, anteriormente esta funcionaria tampoco quiso atender a una entrevista por estar celebrando su cumpleaños.  

 Otras de las falencias que muestra el servicio exterior es la tardanza en repatriar cuerpos de compatriotas fallecidos, la lentitud es de hasta 6 meses y un año. El diputado afirmó que “con suerte” algunos ciudadanos son atendidos y que el servicio es pésimo.   

 Honduras se ha convertido en un exportador de mano de obra calificada con la cantidad de migrantes que alcanza el millón de ciudadanos en Estados Unidos, generando más de 9 mil millones de dólares al año, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingreso para la economía hondureña. PC/Hondudiario  

Suplicio en El Paraíso: relatos de una violenta pesadilla para las mujeres migrantes que llegan a Honduras

***Trojes es una zona de paso para todas estas mujeres, pero es imposible no escuchar expresiones de alivio cuando ven atrás y relatan lo que han vivido y superado.

Tegucigalpa, Honduras

Sí, pasé muchos momentos donde lloré… los pies hinchados, gracias a Dios no me salieron llagas y pude seguir. Las mujeres con niños para mí son las más guerreras en el paso de la montaña La Bandera (el Tapón del Darién), lugar donde más mueren migrantes”.

Este es parte del relato que Alejandra, una joven de 25 años originaria de Mérida, Venezuela, cuenta mientras permanece en una esquina del parque del municipio de Trojes, El Paraíso, en el oriente de Honduras, zona fronteriza con Nicaragua.

Trojes es otra de las puertas para Alejandra y cientos de mujeres desplazadas de distintas nacionalidades cuyo objetivo será pasar lo más pronto posible por Honduras para llegar a Guatemala, México y finalmente Estados Unidos en busca de mejores oportunidades para ellas y sus familias.

Trojes: poco de paraíso, más de suplicio

El municipio está ubicado a tres horas vía terrestre de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Es una zona rural de aproximadamente 53 mil habitantes, según el último censo poblacional de 2020.

Tres años atrás, poco o nada pasaba en la zona, su posición fronteriza ha permitido a sus pobladores y pobladoras desde siempre salir a Nicaragua y regresar con facilidad para transacciones ganaderas y agrícolas.

En el transcurso del 2021 y 2022, el flujo migratorio irregular alteró por completo el estilo de vida en la comunidad y Trojes ha pasado de ser una comunidad tranquila a convertirse en un punto estratégico para personas de diversas nacionalidades que buscan llegar a Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Migración de Honduras, de enero de 2021 hasta octubre de 2022, ha contabilizado un total de 158,790 personas que han ingresado de forma irregular por la frontera de Trojes y Guasaule en el sur del país.

De la cifra oficial se cuentan 43,006 mujeres, 12,693 niñas y 15,625 niños por espacio de un año. La mayoría de menores oscilan entre 0 y 5 años, todos acompañados por sus padres.

Los días en Trojes transcurren ahora de forma agitada. Desde las cinco de la mañana comienzan a llegar personas en grupos provenientes de Nicaragua y cada vez son más.

El salvoconducto

En el punto ciego del lado de Nicaragua vemos a una mujer con su hijo de unos cuatro meses en brazos, junto a ella aparece un grupo de cinco o más jóvenes, que van a consultar el cobro de los mototaxis estacionados del lado de Honduras para que los lleven a la oficina de migración ubicada en el centro de Trojes y cuyo costo de transporte oscila entre 3 y 4 dólares.

Quince minutos después los vemos de nueva cuenta en las oficinas del Instituto Nacional de Migración, nos solicitan ayuda con información general y nos preguntan cómo pueden obtener su permiso para circular libremente en Honduras. Buscan el salvoconducto.

Es casi la una de la tarde y la fila no avanza, los jóvenes recién llegados se unen a los cientos de que ya aguardan en las aceras a la espera del salvoconducto que les autoriza transitar por cinco días sin ningún obstáculo en Honduras, anunciado por el Gobierno de Honduras hasta diciembre de 2022 de forma gratuita.

En sus ojos, las mujeres reflejan el dolor del camino recorrido. En sus cuerpos, las huellas del peligro de la selva: su piel afectada por las picaduras de insectos o el inclemente sol, tobillos inflamados al punto de no calzar más que sandalias, deshidratación y un panorama que a simple vista parece incierto. Ahora no hay tiempo para descansar y sanar, el objetivo por cumplir es conseguir el salvoconducto para continuar su recorrido.

Nadie quiere conversar. Nadie quiere contar lo que ha vivido días atrás, todos permanecen a la espera de la respuestas de los oficiales de migración.

En una esquina, una joven se pasea con su hijo, no mayor de dos años. El pequeño sin camisa muestra picadas en toda su espalda que su madre ha cubierto con medicamento blanquecino. Ella se acerca y nos pide información para activar su celular y poder avisar a su familia que ha llegado con bien a Honduras

Se trata de Elioskarith Fernández, de 26 años de edad, originaria del estado de Táchira, Venezuela. Lleva 15 días de recorrido junto con su esposo y su hijo Moisés.

“Tenemos 15 días de haber salido de Venezuela y lo más difícil que he pasado es El Darién. Hay pantanos… mucho barro. El río, cuando llueve, crece. Había personas muertas, heridas, niños enfermos, todo eso es lo que más difícil me ha parecido en la selva”.

Venezuela encabeza la lista de ingresos en Trojes. La mayoría está viajando en compañía de su familia, parejas cuyo rango de edad oscila entre 30 y 40 años y sus hijos que aún son bebés. El bienestar de estos es la mayor preocupación de las madres, como nos detalla Elioskarith.

“Mi esposo siempre lo lleva cargado, siempre lo lleva encima… Sin mi esposo sería difícil, sería incapaz de pasar la selva con el niño sola, y yo siempre le pido perdón a él -Elioskarith rompe en llanto- porque yo siempre lo puse en riesgo en la selva y si le hubiera pasado algo, sería mi culpa, cuando llovía a él le daba malestar, pero nunca se me enfermó”.

La densa selva del Darién es una pesadilla para mujeres que viajan solas o con sus hijos. Fuera de los peligros de la naturaleza, hay estructuras del crimen organizado que extorsionan a estas mujeres y sus familias, exigiéndoles altos costos para movilizarlas de montaña en montaña, en algunos casos las someten al abuso sexual y muchas veces a la muerte.

La sentencia de muerte

Alejandra, con quien comenzamos esta historia, no tiene hijos y únicamente viaja con su esposo, pero relata todos los costos y momentos dolorosos que observó de otras mujeres durante la travesía.

“Uno empieza en la primera montaña llamada El Cielo. Le pagamos a un guía en la cima de la primera montaña. Allí hay encapuchados que piden desde 10 a 20 dólares. Estos hombres te dicen que desde el momento que vamos en calidad de migrantes, tenemos que pagarles”.

La desesperación y la muerte están a la vuelta en el Tapón del Darién, es aquí donde la historia de muchos finaliza para siempre.

Si tienes hijos, mejor no vengas -advierte-, quédense en su casa… Hay niños que se los lleva el río y nosotros por ejemplo escuchamos, no vimos, escuchamos que una pareja perdió a su hija en el río y ellos se suicidaron… Entonces, yo siento que la situación está complicada, pero llevar niños es como una sentencia de muerte, yo siento que, si las madres se van a arriesgar a eso, deben estar preparadas porque se pueden quedar”.

Lo que se escucha, lo que se hace…

De todas las voces, ninguna sabe cuál es el mejor consejo que puede entregar, todas las mujeres dan gracias a Dios por permitirles estar a tres países de su destino final. Y su expresión cansada y de llanto constante solo recuerda la pesadilla y cómo buscó cada una la manera de salir pronto de la selva.

Jhorgelys Coén salió de Maracaibo, Venezuela, hace 23 días –contados hasta el momento de nuestra plática-. Permanece sentada en el parque de Trojes junto a su hija de dos años, mientras extiende la ropa húmeda del viaje en los barandales. Logró refugiarse con su familia en uno de los albergues durante la noche anterior. Pudo cenar y descansar ayer y también obtuvo el desayuno de esta mañana.

Con el semblante visiblemente cansado y la voz entrecortada decide contar cómo ha resultado este camino para ella y su hija.

“Yo tengo una mentalidad que digo primero es ella y después soy yo… Yo aguanto… yo siempre le decía a mi esposo ‘tranquilo que nosotros aguantamos’ y cualquier persona que pasaba en la selva le pedíamos y gracias a Dios nos ayudaba por lo menos para la niña una galleta o un atún”.

Sin ser consciente de todo lo que iba a vivir, Jhorgelys, de 20 años, se aventuró por el Darién y nos relata que se lastimó el pie izquierdo al subir por las primeras montañas y eso dificulta su travesía. Pensó que moriría allá.

“Yo, la verdad, no quería seguir, me quería quedar en Darién. Mi esposo me daba mucha fortaleza, me ha ayudado bastante… Yo le decía que avanzara con la niña y que me dejara sola, que yo me iba a morir allí porque yo no podía poner el pie… Y él me decía que no, que si llegamos los tres… Los tres íbamos a salir de ahí… Él siempre me tuvo paciencia, me apoyó, a pesar de ser hombre pudo haber salido de ahí en tres días y por mí se quedó los 13 días en la selva”.

Vistan a sus hijas con ropas de niño

Con los peligros de la naturaleza y las amenazas de las redes estructuradas de crimen organizado, esta joven madre pensaba en la seguridad de su hija en todo momento. Cientos de niños y mujeres permanecen vulnerables y el riesgo es constante.

En abril de 2021, Médicos Sin Fronteras instaló un programa de asistencia humanitaria en la zona de Panamá y, al cierre del año, sus datos registraron más de 400 casos de abuso sexual contra niñas, niños, mujeres y también hombres. Para julio del 2022 ya se cuantificaban 120 casos de violencia sexual.

“El consejo que les doy a madres es que, si traen una niña, no se la entregan a nadie, trate de vestirlas de niño porque en la selva decían que a las niñas las violaban y mataban… Yo la vestía con ropa de niño, le quité los zarcillos (aretes), nunca la desnudé delante de las personas, así nos mojamos porque nos caían esas lluvias intensas y la niña se quedaba dormida… Nunca traté de quitarle la ropa, trataba siempre de armar la carpa, la metía y ahí la cambiaba”, relata Jhorgelys.

Respira y después de una pausa relata que nunca sufrió un ataque directo, pero sí pudo ver el dolor de una madre que perdió a su bebé en el camino.

“No suelten a los niños a nadie, tengan cuidado dónde pisan, sujeten duro a sus hijos. Cuando yo estaba allá, una muchacha le entregó su hijo a un muchacho para avanzar rápido y obviamente ella no caminaba al ritmo de él y él llegó a un segundo campamento y ella quedó en el primero. Ella decía que se iba a volver loca porque tenía dos días sin ver a su hijo… No sabía si estaba bien, estaba mal, adormitado, no sabía”.

Trojes es una zona de paso para todas estas mujeres, pero es imposible no escuchar expresiones de alivio cuando ven atrás y relatan lo que han vivido y superado.

Las nacionalidades aquí son diversas. El Instituto Nacional de Migración ha registrado de 2021 a 2022 un flujo migratorio, en su mayoría, de los siguientes países: Cuba, Venezuela, Haití, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, India y Brasil.

En menor escala, pero muy frecuente, se encuentran ciudadanos provenientes de Yemen, Afganistán, Tailandia y África.

Farah Deeba Nawabi es una periodista afgana que huye junto con su esposo e hijo del régimen talibán. También ha cruzado la selva y nos relata que ante la crítica situación de su familia en Afganistán, decidieron comprar un boleto a Brasil para luego emprender su camino vía terrestre a Estados Unidos, a pesar de lo que todo esto ha implicado para ellos.

“En nuestro país, no podemos lograr nuestras metas y sueños porque yo no tengo derechos, no puedo trabajar allá porque el talibán no nos permite. Yo voy a Estados Unidos a estudiar, a trabajar, por las mujeres de mi país y que mi hijo estudie… para salvar mi vida”.

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, denunció este año la “asfixiante” situación que enfrentan las mujeres y niñas afganas ante este régimen.

“En su conjunto, estas políticas forman un sistema de represión que discrimina a las mujeres y las niñas en casi todos los aspectos de su vida. Cada detalle diario —sea al ir a la escuela, si trabajan y cómo trabajan, si salen de la casa y cómo salen— está controlado y sometido a grandes restricciones”.

Días después nos enteramos de que tanto la periodista como su familia lograron avanzar con pronta diligencia a Guatemala y México, donde esperaban cruzar a Estados Unidos.

La estafa y la muerte

La carretera de Trojes, a pesar de sus condiciones accidentadas, es transitable para llegar a Tegucigalpa en tres horas, aproximadamente. Todos los que quieren salir de Trojes van a la ciudad cercana de Danlí en autobús o transporte propio.

Desde su ingreso a Honduras, para un migrante irregular todo se trata de dinero. Al llegar al punto ciego fronterizo de Nicaragua-Honduras, debe pagar de tres a cuatro dólares a un mototaxi que lo lleva al pueblo. Tras obtener el salvoconducto pagará de 10 a 15 dólares en un autobús para llegar a Danlí. Si el permiso migratorio tarda más de un día, los locales rentan habitaciones a un costo de 30 dólares o más. El autobús de Danlí a Tegucigalpa oscila entre 30 y 35 dólares.

La estafa y la desinformación están a la orden del día. Se están organizando redes ilegales dedicadas exclusivamente al transporte de los desplazados por rutas “alternas” en pick up, por 25 dólares se les promete llegar más rápido, cortando caminos y cruzando ríos.

Al momento de realizar este reportaje, se registró una tragedia en la comunidad de Santa María, a 20 minutos de Trojes. Un pick up llevaba más de 26 personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana. El conductor del auto, al encontrarse en una pendiente montañosa, perdió el control, resultando cuatro muertos y más de 16 personas heridas. El chofer se fugó con 500 dólares pagados por los viajeros.

De igual manera se denuncia la falta de información de las autoridades de transporte. No hay necesidad de crear rutas alternas para un viajero que se encuentra de paso, nos indica el subcomisionado del Comité de Contingencias, Copeco, Fernando Amador.

“Hola, soy venezolana, apóyame con tu bendición”

Con el salvoconducto y el dinero necesario, en cuatro horas, los viajantes ya están en Tegucigalpa. Si el factor monetario no está completo, habrá que apelar al buen corazón del capitalino para que ayude a completar los 35 dólares que cuesta el ticket del punto de autobuses El Congolón, que los llevará a Ocotepeque, en el occidente del país, y zona fronteriza con Guatemala.

Han pasado ya un par de días desde que regresamos de Trojes y caminamos por las calles de Comayagüela, conocida en Honduras por ser la ciudad gemela de Tegucigalpa (la capital).

Comayagüela guarda la mayoría de puntos de autobuses que conectan con el interior del país y es aquí donde la dinámica también ha cambiado. Desde hace un año, a la fecha encuentras en cada esquina grupos de extranjeros de todas las nacionalidades con carteles en los que puedes leer pasajes como el de Roxanny Pérez:

¡ Hola! Soy venezolana, apóyame con tu bendición para continuar mi destino a EE. UU. Dios te bendiga”.

Roxanny permanece en Tegucigalpa desde hace menos de una semana junto con su esposo y un amigo. Mientras nos comentan su recorrido, agradecen que en la ciudad alguien les ha prestado una habitación donde pueden dormir y luego, al amanecer, vienen hasta la esquina de la novena avenida para pedir algo de dinero, lo que sea que el transeúnte quiera dar.

“Me siento cansada. Llevamos desde el sábado cuatro días. El trato en Honduras de verdad ha sido muy buen corazón para muchas personas… Claro, como lo digo siempre, hay personas buenas y malas, pero nos han tendido la mano, nos han tratado bien”.

Tras el accidente en Trojes, Roxanny está pendiente de las noticias. Un día antes de lo ocurrido en Santa María, la prensa local registró la noticia de un joven venezolano asesinado tras resistirse a un intento de asalto en Choluteca, en el sur del país, y eso la tiene preocupada.

“Tengo miedo porque estas noches escuchamos que habían matado a un venezolano, que lo apuñalaron… Me sentí con miedo porque soy mujer y a veces los ojos nos ven de manera distinta a las mujeres y, claro, siempre estoy cerca de mis amigos para no sentir tanto miedo y para que vean que no estoy sola, que estoy acompañada”.

Por ahora, su preocupación es moverse del país antes de que expire su salvoconducto y da gracias porque también logró sobrevivir al Darién.

“En un momento pensé que iba a morir. Había mucho lodo… Había personas que estaban enterradas hasta el pecho de lodo… Bueno, yo por lo menos no, el lodo me llegó hasta las rodillas. En un momento, yo tenía miedo, decía ‘¿y si no salgo de ese hueco o no me sacan?’. Fueron muchas cosas… Gracias a Dios salimos de eso bien”.

¿Cambiaron las reglas del juego?

A una semana de conocer las historias de Alejandra, Elioskarith, Jhorgelys, Roxanny y otras mujeres con las que conversamos que realizan estas travesías junto con su familia, el gobierno de Estados Unidos decidió implementar un plan de ayuda humanitaria que alcanzaría a unos 24,000 venezolanos.

El plan, según la información recopilada directamente del sitio del Departamento de Estado, explica que un ciudadano venezolano que cuente con un familiar o una persona que los apoye en Estados Unidos podrá optar a una permanencia temporal de hasta dos años con los requisitos siguientes:

  • La persona de apoyo que está en Estados Unidos debe llenar y presentar un formulario I-134, declaración de patrocinio económico.
  • Someterse y pasar una investigación de seguridad robusta.
  • Cumplir con otros criterios de elegibilidad.
  • Ameritar un ejercicio favorable de discreción.

La esperanza para algunos estaría puesta en esta propuesta. Lo cierto es que no todos tienen a familiares que los esperan en Estados Unidos o al menos no dispuestos a apoyarlos, tal y como nos lo comentó Elioskarith.

“Yo tengo un tío… Pero él está por cuenta de él y yo voy por cuenta mía… No, no nos espera nadie… Yo quisiera trabajar, tener a Moisés en un cuidado diario, reunir dinero para poder comprar nuestra casa y montar nuestro negocio en Venezuela”.

Honduras, por su parte, ha flexibilizado los trámites para que sean rápidos y su tránsito sea breve. El salvoconducto tenía un costo de USD 250. Tras un acuerdo se suspendió el cobro a partir de junio de este año y permanece gratuito hasta diciembre del 2022.

De Trojes a Tegucigalpa, el suplicio continúa. Algunos logran avanzar más rápido que otros, pero a diario se registran, según autoridades, de 800 a 1,000 personas provenientes de Nicaragua que buscan cruzar lo más pronto a Guatemala.

Alejandra, Elioskarith, Jhorgelys, Farah y Roxanny libraron junto a sus hijos y familia una dura batalla al escapar del Darién. El llanto y la angustia de los días oscuros en la densa jungla dejaron marcas en sus ojos que se inundaron al sentir la muerte y el peligro de cerca. Su resolución fue siempre ir adelante, no por lo que representa para ellas, sino por el impacto que tienen para una mujer el desarrollo y el bienestar económico de los suyos.

Alrededor del mundo vamos a encontrar historias como las de estas mujeres, por qué se van de sus hogares. Las historias y necesidades son diversas, los contextos políticos que nos confrontan, los fundamentalismos religiosos, la pobreza, el futuro incierto, pero, sin duda, los Estados y las políticas internacionales deben volver al 49.5% de la población mundial (las mujeres), agentes de cambio y dinamizadoras de sistemas económicos y de alto impacto para las comunidades.

 

Esta es Una investigación para la International Women’s Media Foundation

Redacción: Ethel Valladares

Documental: Andrea Hernández, Fernando Salinas

Fotografía: Dogfilm

Jardín Nacional de Comayagüela: 115 años de hacer historia y formar niños en preescolar

***Este centro educativo es el primer kínder que se fundó en el país, hace 115 años, por lo que vale la pena felicitarlo.

Tegucigalpa, Honduras

El Jardín Nacional de Comayagüela encierra en sus aulas muchos años de historia, por donde han pasado centenares de hondureños que iniciaron ahí su vida escolar, guiados por maestros que, hasta hoy, continúan siendo pilar de la educación preescolar, aunque sean otras caras y nombres en comparación a quienes iniciaron hace 115 años.

Este kínder ubicado en Comayagüela, específicamente frente al edificio anexo del Instituto Hibueras, fue fundado en 1907 como escuela de Párvulos del Gobierno, quienes en aquel entonces solicitaron ayuda a una docente de Costa Rica mirando la necesidad que había para los niños de 3 a 6 años que se quedaban en la casa haciendo prácticamente nada.

Pertenece al Distrito Educativo número 9 a cargo del licenciado Gerardo Lozano, cuenta con jornada matutina y vespertina. Actualmente cuentan con 19 docentes, ya que, por baja matrícula, se separó a cuatro maestros.

Con el pasar de los años han logrado sobrevivir y formar a muchos niños, sin embargo, han tenido retos, y uno de los más recientes ha sido la pandemia del COVID-19.

A inicios de dicha pandemia en 2020, tenían una matrícula de 412 niños, en el 2021 bajó a 246 y actualmente cuentan con 204 alumnos.

Según los maestros de dicho centro, éste precisamente ha sido uno de los mayores retos que les trajo el COVID-19, el incremento de matrícula ya que no se ha dado por parte del Gobierno un apoyo para poder trabajar de manera virtual en prebásica.

“Ha sido el nivel más desprotegido, nuestros padres, en un 95 por ciento, trabajando en los mercados, los cuales permanecieron un buen tiempo cerrado y hemos tenido que buscar estrategias dando tutorías a ellos para que les ensenaran en casa”, indicó la directora del centro, Deysi López Flores, en declaraciones a Hondudiario.

“En este año gracias a Dios ya hemos retornado al 100 por ciento, tomando nuestras propias medidas de bioseguridad con ayuda y colaboración de los padres”, añadió.

Entre los retos a vencer para el próximo año, están: en primer lugar, que aumentar la matrícula en ambas jornadas, asimismo, trabajar de manera presencial al 100 por ciento.

De igual forma, esperan contar con el apoyo del Gobierno ya que estos años atrás no lo han visto de manera tangible, como en el hecho que se les proporcione la merienda escolar y con textos escolares que ayuden al aprendizaje de los menores.

Sin embargo y pese a los obstáculos que hoy viven, celebran con emoción el ser el primer centro de prebásica fundado en el país y lograr bajo esta hazaña, arribar a los 115 años, siendo una institución referente en cuanto a la educación prebásica en el capital.

Por este motivo, envió un mensaje a padres, maestros y alumnos, para continuar con esta labor.

“Que sigamos adelante con esta misión y que cada día nuestro centro sea el ejemplo en la educación prebásica a nivel nacional y a los padres que siempre apoyan a sus hijos ya que somos el pilar en el sistema educativo, nunca bajemos la guardia. Nuestro centro siempre va a resplandecer, si permanecemos unidos. Son 115 años de hacer historia en educación prebásica a nivel nacional”, comentó López Flores.

Finalmente, señaló que, “estamos orgullosos celebrar estos 115 años no cualquier centro los cumple hemos sido y seguiremos siendo el pilar en la educación prebásica a nivel nacional, por lo que esperamos seguir celebrando muchos años más llenos de mucha alegría y de fortalecimiento”.

“El “Nacional” es un orgullo de la ciudad de Comayagüela ya que fue el primer centro de pre básica a nivel nacional y nos sentimos orgullosos de ser parte de este centro educativo en la que ha egresado tantas generaciones y que hoy que contribuyen al desarrollo de nuestro país.  El Jardín Nacional es reconocido a nivel nacional e internacional como pionero de educación prebásica”, concluyó. GO/Hondudiario

EEUU ha incluido a 37 hondureños a la temida “Lista Engel”

***La “Lista Engel” surgió en 2019 por iniciativa del excongresista demócrata de Nueva York, Eliot Engel.

Tegucigalpa, Honduras

Al menos 37 hondureños han sido ingresados a la “Lista Engel” del Departamento de Estado de Estados Unidos y que se publica cada año, señalando en ella a personas consideradas corruptas y anti democráticas de los países del Triángulo Norte.

La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y los países del Triángulo Norte, popularmente conocida como “Lista Engel”, fue aprobada en 2020 y tiene como objetivo sancionar a personas involucradas en actos de corrupción y ataques a la democracia.

Hasta la fecha han señalado a 37 hondureños de las administraciones de Manuel Zelaya (2006-2009), Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y Juan Orlando Hernández (2014-2022).

Entre ellos están: Gustavo Alberto Pérez, Augusto Domingo Cruz Asensio, Eleazar Alexander Juárez Sarabia, Miguel Edgardo Martínez Pineda, Héctor Enrique Padilla Hernández, Dennys Antonio Sánchez Fernández, Elden Vásquez, Juan Orlando Hernández Alvarado y Enrique Alberto Flores Lanza.

Además, Roberto David Castillo Mejía, Gonzalo Molina Solorzano, Harvis Edulfo Herrera Carballo, Marco Antonio Bográn Corrales, José Celin Discua Elvir, José Porfirio “Pepe” Lobo, Sara Ismela Medina Galo, Milton Jesús Puerto Oseguera y Elvin Ernesto Santos Ordóñez.

Asimismo, están incluidos: Wesly Milena Vásquez López, David Eduardo Ortiz Handal, Juan Ramón Maradiaga, Carlos Josué Romero Puerto, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla Valladares, Elmer Jeovanny Ordóñez Espinal, Claudia Yamilia Noriega González, Rosa Elena Bonilla de Lobo, Rodolfo Irías Navas, Gladys Aurora López, Oscar Nájera, Audelia Rodríguez Rodrigo, Juan Carlos Valenzuela Molina, Román Villeda Aguilar, Carol Vanessa Alvarado Izaguirre, Edgardo Antonio Casaña Mejía, Carlos Josué Montes Rodríguez, Javier Rodolfo Pastor Vásquez y Rasel Antonio Tomé Flores.

La “Lista Engel” surgió en 2019 por iniciativa del excongresista demócrata de Nueva York, Eliot Engel.

Engel propuso una legislación para “apoyar al pueblo de Centroamérica y fortalecer la seguridad nacional de los Estados Unidos abordando las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras”, reza el sumario de la ley.

Desde la aprobación de la legislación por el pleno del Congreso el 22 de diciembre de 2020, recae en el secretario de Estado y el engranaje del Departamento de Estado pormenorizar las investigaciones para cumplir con el mandato de incluir a aquellas figuras en los tres países vinculadas con actos de corrupción o ataques a la democracia.

En 2021, el Congreso recibió dos listados de personajes “corruptos y antidemocráticos”.

Una de las sanciones a los enlistados es la cancelación de visas a EEUU e “investigaciones para desbaratar las actividades corruptas y antidemocráticas” en estos países.

La última lista

Las relaciones entre Honduras y los Estados Unidos se han agrietado esta semana luego de que Washington oficializara el miércoles la denominada “Lista Engel” 2022, en la que figuran quince hondureños señalados por presuntos delitos de corrupción.

El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó a esas personas de “corrupción significativa”, de buscar obstruir las investigaciones al respecto y de socavar los procesos democráticos y las instituciones de sus países, además de contribuir a “la migración irregular y a la desestabilización de las sociedades”.

En la lista de los quince hondureños figuran los vicepresidentes del Congreso Nacional (CN), Rasel Tomé Y Edgardo Casaña, así como el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, todos miembros del ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

El mismo miércoles, el Gobierno a través de la Cancillería, expresó “su rechazo categórico” a la lista, ya que, indicó que se trata de un “documento motivado políticamente e injerencista” y que “la naturaleza e intención de esta lista denota una permanente manipulación y una política intervencionista que muchas veces en el pasado ignoró los motivos que ahora invoca”.

Por su parte, Rasel Tomé expresó que se trata de “un ataque” de Estados Unidos “con una lista denominada Engel”.

Mientras que, Edgardo Casaña, afirmó que el listado demuestra “la hipocresía del Departamento de Estado de Estados Unidos”, que “sigue negándose a reconocer el golpe de Estado” (de 2009 a Manuel Zelaya) y que se trata de una “pura injerencia”.

Enrique Flores Lanza, ahora asesor presidencial, indicó que se trata de “un error del Departamento de Estado”, con “acciones injerencistas”, y que su inclusión y la de Tomé y Casaña en la “Lista Engel” puede ser una represalia de los Estados Unidos porque Xiomara Castro no asistió a la IX Cumbre de las Américas.

EEUU y Honduras tienen una relación cercana

La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, aseguró que la relación entre EEUU y Honduras es cercana, pese a los últimos roces por la publicación de la Lista Engel.

“Estados Unidos y Honduras tienen una relación muy de cerca, estamos trabajando en conjunto en una agenda muy amplia”, dijo Dogu.

La diplomática estadounidense comentó que este viernes sostuvo una reunión con representantes del gobierno en la zona norte en asuntos de migración.

Embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura F. Dogu

Asimismo, afirmó que ambos países trabajan en muchos temas como el crecimiento de la economía de Honduras y mejorar la situación de seguridad.

“Nuestra agenda es grande y trabajamos día a día y muy de cerca con el gobierno”, añadió.

Cabe señalar que, en los últimos días, el gobierno de Honduras reaccionó molesto y calificó de “injerencia” la designación de tres de sus funcionarios en la Lista Engel.

En ese sentido, Dogu subrayó que la reacción del Estado hondureño por la publicación es que posee su propia perspectiva, pero su función como diplomática es trabajar con el gobierno.

Anteriormente, el canciller Enrique Reina, descartó que la publicación de la Lista Engel y el rechazo por parte del Gobierno a la misma, afecte las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos.

“Uno puede estar de acuerdo en algunos temas con un país amigo, estar en desacuerdo con otro, y seguir trabajando en los temas que son comunes, mantenemos una magnífica relación”, expresó Reina.

El funcionario comentó que en las próximas semanas se observará como ambos países mantienen y seguirán trabajando en una serie de temas que son importantes para las dos naciones.

No obstante, el diplomático hondureño reiteró que la publicación de la Lista Engel es una injerencia de EEUU en asuntos internos de Honduras, y que las acusaciones son políticamente motivadas. GO/Hondudiario

A los 16 años salió en busca del sueño americano, deportado y a los 37 años, busca retornar a México donde tiene un bebé

*** Aspira regresar hasta México donde tiene una hija, pero tiene que pagar una multa por haber ingresado a ese país ilegal, para lograr su estadía, considerando que antes de ser deportado estuvo 6 meses preso.

Tegucigalpa, Honduras

“Mi casa no era digna, era de barro y tenía muchas goteras cuando llovía; era un infierno ya que nadie dormía porque se metía el agua y todo se mojaba, hasta que un día me cansé y decidí emprender ese viaje”, justificó “Javier” al recordar su historia de vida, cuando a los 16 años de edad emprendió el camino a los Estados Unidos, que terminó en “un sueño fracasado”.

Recordó además que en la aldea donde vivían, su madre vendía tortillas para el sustento familiar. “Pero eso no ajustaba para nada; Yo solo llegué hasta segundo grado y cuando iba creciendo hacia diferentes trabajos para apoyar en la casa, pero eso no era suficiente”.

El entrevistado, pidió no revelar su nombre por razones familiares y aceptó que en esta historia se le identificara como “Javier”, ahora de 37 años de edad, radicado en la capital hondureña, después de su fracaso migratorio, pero nacido en una aldea de la ciudad de Comayagua.

“Primero se fueron dos hermanos míos que actualmente viven en los Estados Unidos y luego salí yo, cuando tenía 16 años; unos familiares me mandaron 1,500 lempiras ya que para el año 2000 eso era lo que se gastaba. El camino fue difícil, ahí uno duerme en donde le agarra la noche”, refirió al recordar sus vivencias en sus intentos, considerando que lo hizo varias veces.

Indicó que logro llegar hasta México en 5 ocasiones, pero en una oportunidad vivió un percance en el tren de carga, conocido como “La bestia”, porque tuvo que lanzarse del mismo luego de que delincuentes se subieran e intentaran robarles todas sus pertenencias.

En esa ruta del tren; “Yo me amarraba con la faja, un lazo o con los cordones de los zapatos para asegurarme porque había gente que no amanecía con nosotros en el tren”.

“Cuando íbamos en el tren nos dicen que vienen hombres con machetes, que son mareros encima del tren asaltando a todos y cuando estábamos viendo el relajo nos tiramos estando el tren en movimiento y caímos en un pantano; a mí me llego el agua hasta el pecho y no me podía salir hasta que me enganché de una rama y así lo logre”, explicó evidenciando nostalgia.

Javier reveló que durante ese año estuvo trabajando en una ciudad de México por varios días pintando las barandas de un edificio, allí fue detenido por las autoridades migratorias y lo enviaron a la frontera con Guatemala donde estuvo encarcelado por 6 meses, donde esperó que las autoridades lo deportaran a Honduras.

En enero del 2019 decidió volver a México donde se quedó trabajando durante un año y medio como repartidor de alimentos conociendo en ese lugar a su actual pareja  que luego de meses de relación decidieron terminar ya que ella no quería venirse con él a Honduras pero que la noticia de que esperaban un bebé fue el punto clave para que retomaran su relación.

Actualmente “Mia” como se hace llamar la bebé  tiene un año y medio y es quien le ha facilitado su trámite para obtener la residencia en ese país, pero que antes debe pagar una multa por haber entrado de manera ilegal y que en unos 60 días tendría ese derecho, pero por falta de recursos económicos el trámite no lo ha completado pero que lo hará en los próximos meses.

Insistió que sus aspiraciones se mantienen, para retornar a México y encontrarse con su hija, considerando que en el país no encuentra oportunidades de trabajo, además su modo de vida se le complica aún más. APamela/hondudiario

Naciones Unidas advierte inseguridad alimentaria y aumento de la pobreza para este año

*** Según las Naciones Unidas, esta problemática es una oportunidad para que los países «resuelvan» o busquen alternativas para resolver sus problemas de energía y seguridad alimentaria acelerando la adopción de energías renovables y mejorando la eficiencia sistémica, alineándose así con los objetivos generales de desarrollo sostenible.

Tegucigalpa, Honduras

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Análisis  Económicos, de las Naciones Unidas, en un informe especial, pronosticó que la desaceleración generalizada de la economía mundial socavará una recuperación plena, inclusiva y sostenible de la pandemia que esta desaceleración y la guerra en Ucrania, provocará fuertes aumentos en los precios de los alimentos y los fertilizantes, afectarán particularmente a todos los países en desarrollo, exacerbando la inseguridad alimentaria y aumentando la pobreza.

En tal sentido, detalla que las perspectivas de crecimiento mundial que se han debilitado significativamente en medio de la guerra en Ucrania, el aumento de los precios de la energía, los alimentos y las materias primas, el aumento de la inflación y el endurecimiento de las posturas de política monetaria de los principales bancos centrales.

Se proyecta que la economía mundial crecerá un 3,1 por ciento en 2022, lo que marca una revisión a la baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto a nuestro pronóstico anterior publicado en enero de 2022.

El pronóstico de referencia enfrenta riesgos significativos a la baja por una mayor intensificación de la guerra en Ucrania y posibles nuevas olas de la pandemia.

Las previsiones de crecimiento para los Estados Unidos, la Unión Europea y China se han revisado a la baja, y la Unión Europea registra la revisión a la baja más significativa. Ahora se espera que la economía de la Unión Europea, más directamente afectada por las interrupciones en el suministro de energía de la Federación de Rusia, crezca un 2,7 por ciento en 2022, frente al 3,9 por ciento esperado en enero.

Se espera que la economía de los Estados Unidos crezca un 2,6 por ciento, mientras que se espera que China crezca un 4,5 por ciento en 2022. Se prevé que los países en desarrollo, como grupo, crezcan un 4,1% en 2022, frente al 6,7% en 2021.

La desaceleración generalizada de la economía mundial socavará una recuperación plena, inclusiva y sostenible de la pandemia. Esta desaceleración y la guerra en Ucrania, que provocará fuertes aumentos en los precios de los alimentos y los fertilizantes, afectarán particularmente a los países en desarrollo, exacerbando la inseguridad alimentaria y aumentando la pobreza.

El endurecimiento monetario de los países desarrollados aumentará los costos de endeudamiento, socavará la sostenibilidad de la deuda y limitará aún más el espacio fiscal para apoyar una recuperación completa de las economías de los países en desarrollo.

La guerra en Ucrania, y sus efectos en los precios de la energía y los productos básicos, también pueden socavar la acción climática. Por un lado, los altos precios del petróleo y el gas podrían incentivar una mayor extracción de combustibles fósiles o un mayor uso del carbón. Los altos precios del níquel podrían afectar negativamente a la producción de vehículos eléctricos, mientras que el aumento de los precios de los alimentos podría impedir la producción de biocombustibles.

Por otro lado, estos altos precios también son una oportunidad para que los países resuelvan sus problemas de energía y seguridad alimentaria acelerando la adopción de energías renovables y mejorando la eficiencia sistémica, alineándose así con los objetivos generales de desarrollo sostenible y fortaleciendo la lucha contra el cambio climático. NU/hondudiario