*** Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar platos típicos de la región,
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Del 23 al 25 de junio, la ciudad de La Esperanza, Intibucá, celebró el tan esperado XVII Festival Nacional del Choro y el Vino. Este evento recibió a miles de visitantes nacionales, así como a turistas internacionales para celebrar la cultura y la gastronomía del departamento de Intibucá.
Este festival es una celebración única que disfrutan tanto las familias como los grupos de amigos, con una alta participación de niños y jóvenes. A lo largo del festival se hizo énfasis en la importancia de apoyar a la juventud, el arte, la cultura y las tradiciones.
Se organizaron diferentes actividades con el objetivo de fomentar el talento local y brindar oportunidades a la nueva generación de artistas, de igual manera, se llevó a cabo el Primer Festival Nacional de Danza en Pareja, en el cual jóvenes demostraron su destreza y pasión por el baile.
Una de las atracciones más destacadas fue el desfile de carrozas, donde los habitantes de La Esperanza mostraron su creatividad y habilidades artísticas en la elaboración de coloridas carrozas temáticas. El Desfile del Fuego fue otro momento memorable, donde las calles se iluminaron con fuegos artificiales y luces, creando un espectáculo visual impresionante.
Los conciertos musicales fueron otro punto destacado del festival, con artistas locales e invitados especiales que deleitaron al público con diversos géneros musicales, desde música tradicional hasta ritmos contemporáneos.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar platos típicos de la región, como el choro, acompañados de excelentes vinos producidos en los viñedos locales, una combinación de sabores y aromas que realzan la experiencia culinaria del festival.
El XVII Festival Nacional del Choro y el Vino fue un evento inolvidable que reunió a personas de todas las edades y nacionalidades en un ambiente festivo y acogedor; celebrando la cultura Intibucana, este festival dejó una huella en la comunidad, promoviendo el orgullo y la identidad local. Hondudiario